[vc_row padding_top=»0px» padding_bottom=»0px»][vc_column fade_animation_offset=»45px»][vc_column_text]Durante casi un año no he sido fiel a uno de los objetivos por los que la primera Web de eventosfera vio la luz: dar un servicio gratuito de publicación de eventos sobre tecnología, marketing, comunicación, social media o emprendizaje. Es decir, facilitar un poco la vida en la búsqueda de eventos en Internet. Así que poco a poco, aprendiendo cada día un poco más sobre WordPress, hace ya un tiempo que he dedicado ratos libres para rehacerla de nuevo. sta vez quiero ponerlo más fácil al usuario que quiere publicar su evento en la agenda de eventos de Eventosfera ya que una de las razones por las que la dejé de actualizar era la falta de tiempo y muchas veces no podía por ello publicar todos los que me llegaban. Y es que durante tres años todos los domingos por la noche me dedicaba a hacer esa …
Social Media: compartir es construir
«Lo que no se comparte, se pierde. Es el conocimiento compartido el que hace avanzar el mundo». (Warren Buffet) Recuerdo una de mis primeras clases de conducir, en un semáforo en rampa se me caló el coche un par de veces. El que tenía detrás, un poseso de su tiempo, empezó a pitar como si le fuera la vida en ello. Mi profesor, muy educado, tiró de freno de mano, se bajó del coche y en un tono amable y con una gran sonrisa le dijo: «Perdone, ¿Usted aprendió a conducir en el útero de su madre?. En ese momento no me reí, hoy sí y riéndome aún lo recuerdo y éso que han pasado 25 años. Pues bueno, que sepáis que sí hay una profesión que se aprende en el útero de nuestras madres (o éso parece) y es ésto del Social Media. Y es que excepto unos cuantos …
¿25.000 Followers es tener éxito o el éxito es solo un juego de la mente?
Siempre existe una mejor opinión que la del que está escribiendo: la del que está leyendo». Antes de ayer alcancé la importante cifra de 25.000 followers y por si alguien tiene alguna duda, no he comprado ninguno, es más ni comparto ni entiendo a quién recurre a esta práctica tanto a nivel profesional como personal. Un follower que no interactúa nunca, para mí simplemente no es, está. Como marca personal no tengo nada que esconder así que puedo decir que el volumen de un número de seguidores no se corresponde a la realidad de lo que por lógica debería ser el de interacciones. Considero muy satisfactoria la receptividad que obtengo cuando tuiteo contenido o un evento y con quien tengo la suerte de mantener conversación pero frente al volumen de followers, la cifra se torna insignificante.Es algo comentado con varios en situación similar por éso me he decidido a postearlo. …
Resultados de escucha activa a marcas y usuarios
-. La escucha activa es un proceso de aprendizaje y de la adquisición de cultura de grupo. -. La escucha activa comporta aprendizaje traducido simultaneamente en comportamientos propios. -. Si la interacción es un proceso de socialización, aquella persona que carece de vínculos sociales no es susceptible de ser socializado, lo mismo ocurre en Red. Pensar que hay un desgaste de tiempo en crear y cocrear comunidad antes de participar en la red social, desde mi punto de vista, es un error. -. La escucha activa debería reportar la interiorización del aprendizaje adquirido en nuestra personalidad. -. La escucha activa permite la asimilación del contenido como parte integral del proceso de interacción en roles que sean complementarios, de ahí la importancia de una buena segmentación. -. Facilita la adaptación del individuo al grupo y la comprensión necesaria para adoptar actitudes de conformidad y cohesión social. -. La escucha activa aumenta la asimilación, la velocidad de la información …
La comunicación es conocimiento y aprendizaje
«Dime y lo olvido, enséñame y lo recuerdo, involúcrame y lo aprendo» (Benjamin Franklin) Hablamos del crecimiento de la Red como si fuera un dato más pero todos los días contribuimos a ello y todos los días nos agrega alguien nuevo o llegamos a él por cualquier canal social. La Red crece en número de usuarios pero a la par de la evidencia de este crecimiento, está el de la velocidad de la información. Cada día que pasa es más difícil no solamente absorber el contenido, sino llegar a la reflexión. Y sin esa reflexión la productividad personal y la absorción de conocimiento quedan mermadas. Da igual si recomiendas una herramienta o hablas de una experiencia personal, en ambos casos, aunque sean tan dispares, debería haber una implicación. Debemos crear la necesidad de aportar y si no mantener un prudente silencio. A lo largo de los años vas conociendo personas nuevas …
Simplemente, gracias..
Este post es una reflexión necesaria a la respuesta obtenida al de «Emprendí y fracasé.. ¿Y qué?» , una mezcla entre el agradecimiento y el asombro. Sinceramente no me esperaba tal respuesta a algo que para mí es solamente parte de mi trayectoria. Pero todo tiene una justificación y el haberlo escrito también la tiene. Está claro que no es fácil hablar de los fracasos, sean del tipo que sean, profesionales o personales. Tanto unos como otros, una vez expuestos, tienden a ser juzgados, pocas personas encuentras por el camino que escuchen sin emitir juicios de valor sobre lo que están escuchando.Y tienes que ser lo suficientemente fuerte y segura para que no te afecte. Lo emocional ha sido y es mucho más duro de sobrellevar que lo económico porque lo que más me importa es lo que pienso de mí misma y mi integridad, valor fundamental que me inculcó la …
Las estrategias de redes ‘antisociales’
Este post responde a una serie de inquietudes que he ido percibiendo durante estos últimos meses dando conferencias sobre estrategia y demás temas relacionados con los medios sociales. Noto una cierta confusión en las personas y empresas que se introducen por primera vez en este medio, cierta creencia mal entendida sobre estrategia e Internet. Me explico: Hay un objetivo que todos deberíamos tener claro cuando damos el salto a la Red y es la visibilidad, no podemos obnubilarnos con las nuevas herramientas y pensar que Facebook o Twitter han aglutinado todas las posibilidades que la Red tiene. No pensemos solamente en una estrategia en redes sociales, pensemos en una estrategia en la Web 2.0. y mejor aún si esa estrategia llega a pie de calle. Cuando inicio el proceso de idear una estrategia en Internet siempre me viene a la cabeza la misma cita de Sun Tzu en «El arte …
¿Evolución o involución en redes sociales?
Los días de descanso permiten sanear cuerpo y mente pero tambien permiten observar y analizar con más detenimiento comportamientos y actitudes profesionales en la Red que el resto del año pasan desapercbidas. Y en éso estoy en este momento,en una monitorización mental. Este post es fruto de muchas conversaciones sobre redes sociales que se han dado en el año laboral. Fruto de una en concreto: «por qué estamos en ellas» y también del intento de responder a una buena pregunta que alguien muy conocedor del medio lanzó al aire no hace muchos días y que me gustó: «¿Es el usuario un mero taquígrafo en los medios sociales de lo que acontece a su alrededor?». Sigo manteniendo que el hecho de tener muchos seguidores, amigos, fans o ahora circulitos no te da el poder de dar clases magistrales o conferencias doctrinales, que todos seguimos aprendiendo todos los días, así que mi …