-. La escucha activa es un proceso de aprendizaje y de la adquisición de cultura de grupo.
-. La escucha activa comporta aprendizaje traducido simultaneamente en comportamientos propios.
-. Si la interacción es un proceso de socialización, aquella persona que carece de vínculos sociales no es susceptible de ser socializado, lo mismo ocurre en Red. Pensar que hay un desgaste de tiempo en crear y cocrear comunidad antes de participar en la red social, desde mi punto de vista, es un error.
-. La escucha activa debería reportar la interiorización del aprendizaje adquirido en nuestra personalidad.
-. La escucha activa permite la asimilación del contenido como parte integral del proceso de interacción en roles que sean complementarios, de ahí la importancia de una buena segmentación.
-. Facilita la adaptación del individuo al grupo y la comprensión necesaria para adoptar actitudes de conformidad y cohesión social.
-. La escucha activa aumenta la asimilación, la velocidad de la información se reduce y por lo tanto permite la mejora de la experiencia como usuario ante contenidos con carga emocional.
-. El individuo (y partimos de la base que los usuarios somos personas) contribuye a un orden social existente en la Red y se mantiene interiorizando las normas, más que por mecanismos represivos o coercitivos.
-. El inconformismo hacia los valores del grupo es una reacción natural del usuario de la misma manera que la socialización no es uniforme. La discrepancia está admitida pero no la mala educación.
-. El sociólogo Grahamm Summer definió el ‘etnocentrismo’ como la «tendencia de los diferentes grupos a dar por supuesta la superioridad de la propia cultura». Sin poder llegar a la comparación, en redes sociales muchas veces tendemos a ver en nuestro «timeline» los comportamientos o normas que pensamos deben ser las que han de atender el resto de grupos, los que están fuera. Si algo pide la red social y el mundo en general es la tolerancia.
-. La escucha activa permite crearse grupos de referencia que no es lo mismo que adoptar modelos de rol.
-. Si pensamos en la comunidad de usuarios como distintas sociedades, encontramos los nóveles, los iniciados y los avanzados pero todos somos agentes que intervenimos en el proceso de interacción. Todos somos agentes socializantes y por tanto portadores de conocimiento y contenido. Por lo tanto, el tiempo de escucha activa no es algo ‘recomendable’ sino necesario.