Hablar en público: del miedo a la seguridad Revisando mi ex-blog de protocolo y comunicación, he encontrado un post de ésos que no tienen caducidad: «Pautas para hablar en público». Recordando un comentario que hice en Facebook no hace mucho mientras buscaba ponentes y que dio para un rato en comentarios, he considerado rescatarlo por si a alguien le sirve. Hablar en público no es una tarea fácil y hay mucho talento desperdiciado por no atreverse a contarlo. A mi era algo que me aterrorizaba, me escondía detrás de un blog, un chat y un foro de protocolo que tenía en mi Web para hablar o contestar preguntas pero cada vez que me llamaban para dar una clase, decía que no. Fue Teresa Baró , gran comunicadora y profesional de la comunicación no verbal, la que me animó hace muchos años; de ella son estos consejos y gracias a su curso de comunicación …
Identidad, comunidad y permanencia
“Las relaciones entre las personas están condicionadas por las maneras. La sociedad no funciona sin la interrelación por ello es necesario cuidarlas ya que un simple saludo lo predispone todo. La verdad y la razón dependen de la forma porque la forma en sí misma es comunicación.” Giro la cabeza y veo a Don Felio Vilarrubias dictando esas palabras sobre comunicación e imagen en el escenario del salón de actos de la Escuela Diplomática allá por el año 98. Junto a él una biblioteca llena de libros que me recuerdan esa difícil profesión de camuflaje donde el mayor reto es ser valorado sin destacar. Hoy en mis manos una pantalla de unas 8 pulgadas y un eBook «Aprendiendo de los mejores» donde leo: “No existe la posibilidad de no comunicar: Todo es comunicación: palabras, gestos, forma de vestir, participar en Twitter, interaccionar en Facebook, de compartir en Linkedin, de aportar en Google+”.Visibilidad, emponderación del sujeto, marca personal, comunicar …
La comunicación es conocimiento y aprendizaje
«Dime y lo olvido, enséñame y lo recuerdo, involúcrame y lo aprendo» (Benjamin Franklin) Hablamos del crecimiento de la Red como si fuera un dato más pero todos los días contribuimos a ello y todos los días nos agrega alguien nuevo o llegamos a él por cualquier canal social. La Red crece en número de usuarios pero a la par de la evidencia de este crecimiento, está el de la velocidad de la información. Cada día que pasa es más difícil no solamente absorber el contenido, sino llegar a la reflexión. Y sin esa reflexión la productividad personal y la absorción de conocimiento quedan mermadas. Da igual si recomiendas una herramienta o hablas de una experiencia personal, en ambos casos, aunque sean tan dispares, debería haber una implicación. Debemos crear la necesidad de aportar y si no mantener un prudente silencio. A lo largo de los años vas conociendo personas nuevas …