blogtrip

Contenttur: la opinión sobre los blogtrips de los usuarios de redes sociales

eventosfera Comunicación, estrategia digital, Marketing turistico, Social Media 2 Comments

Los blogtrips son acciones de promoción de un destino promovidas normalmente por oficinas de turismo y empresas del sector. Son muchos los que se realizan en nuestro país y más allá de nuestras fronteras llevando a bloggers a conocer durante unos días ese destino para que cuenten su experiencia y hablen tanto del territoio visitado como de las empresas (hoteles, restaurantes, experiencias) implicadas en el blogtrip. Para ello estos participantes utilizan además de sus propios blogs para generar contenido escrito sobre el destino, usan las redes sociales para ir contando en tiempo real su experiencia.

El objetivo de un blogtrip es aumentar la visibilidad  de los activos turísticos, incluyendo a las empresas concertadas y el posicionamiento del destino en la Red pero con un objetivo final: seducir al usuario final para que incluya ese destino en sus deseos de viajes futuros. El deseado ROI de oficinas de turismo y empresarios del sector. Es muy difícil medir si no es por alusiones directas en redes sociales y comentarios en diferentes plataformas si el retorno de la inversión se ha completado, más aún cuando se hacen diferentes campañas publicitarias sobre un mismo destino pero aunque no podamos medir cuantitativamente una acción de este tipo sí me parece importante evaluar cómo se está haciendo con afán de mejorar y para ello, como explico en el post anterior con la encuesta realizada a los participantes en los blogtrips, es necesario tener opiniones de todos los implicados en este tipo de promociones: participantes, usuarios finales o espectadores de los blogtrips en redes sociales, oficinas de turismo u organizadores de los blogtrips y empresarios colaboradores o contratados para tal efecto.

Aquí están los resultados de la visión que tienen los usuarios digitales de las acciones de un blogtrip en redes sociales, incluídos los comentarios constructivos y no constructivos, como el caso de quién usa la encuesta para remitirme por alusión directa que acabó de #SienteTeruel hasta la coronilla, aunque por la globalidad de sus respuestas (en todas las que se permitían comentarios ha arremetido contra el SocialTrip de Teruel) me doy cuenta que no supo usar las herramientas para silenciar el hashtag o hacer mute a los usuarios y que no se informó correctamente ya que sí había profesionales y muy buenos de turismo: Mario Schumacher, Natalia Zapatero y Gema Garrido. Pero bueno en toda estadística hay sesgos de error en las respuestas 😉

Como ya he comentado las conclusiones finales se darán una vez completadas las 4 encuestas. pero desde ya digo y es mi opinión, ni la mejor, ni la única  que es necesaria una revisión de la metodología de los blogtrips. Espero que las dos encuestas que faltan a empresarios y DMO’s tengan la receptividad suficiente como para poder tener buenas conclusiones y desde aquí os animo a que cuando las recibáis las contestéis porque creo que ayudará a todas las partes.

Encuesta Contenttur 2: ¿Qué piensan los usuarios de redes sociales de los blogtrips?

Población encuestada: usuarios de redes sociales, concretamente la encuesta se ha efectuado para usuarios de Facebook, Twitter y Linkedin

Nº de encuestados: 99

Objetivo de la encuesta: Tener una primera impresión sobre el efecto que causan las acciones durante los blogtrips  y el contenido que se genera posteriormente en redes sociales e Internet en general.

Enlace a la encuesta: https://es.surveymonkey.com/s/PCJ7DTP

Trabajos complementarios: encuesta realizada a participantes en dichos blogtrips, otra a organizadores y empresarios involucrados en dichas campañas.

 

Pregunta 1: Indica las respuestas que te parezcan válidas sobre blogtrips, socialtrips, famtrips y similares.

  • Los que van a un blogtrip son contratados siempre por su número de seguidores en redes sociales: 53,26%
  • Los que van a un blogtrip son profesionales de turismo en Internet: 29,35%
  • Los que van a un blogtrip cobran por ir a ese blogtrip: 16,30%
  • Los que van a un blogtrip son unos vividores que no hacen nada más que poner unos tweets y pasar unos días de juerga: 15,22 %
  • Los que van a un blogtrip dan información de un destino mucho mejor que las Webs oficiales: 50%
  • Los que van a un blogtrip saben mucho de turismo pero ni idea de estrategia en Internet: 3,26 %
  • Los que van a un blogtrip cuentan lo que han hecho pero no informan de cosas útiles del destino: 29,35 %

Comentarios:

  • Ojo con mis respuestas porque son generalistas, pero ey! #sienteteruel ! 😀
  • Ni tienen idea de turismo ni lo comunican bien.
  • Deberían ser profesionales de turismo en internet pero normalmente son amigos conocidos de quien hace la acción.
  • Depende de quién organice el blogtrip!
  • Los que van a blogtrips no siempre tienen relación con el turismo, viajes o el destino.
  • Los que van a un blogtrip quieren pasar un buen rato pero, la mayoría de las veces, dan información del destino interesante
  • Los que van a un blogtrip están «pagados» con el viaje y su opinión tenderá a estar sesgada. No les hago caso.
  • hay de todo
  • Siempre son el mismo circulo de «gurús».
  • Saben de qué va y quieren informar a otros.
  • Saben de qué va y quieren informar a otros.
  • Además son un gran prescriptor para la marca, información de un tercero que recomendará un destino turístico
  • La gente no viaja sola, viaja con su familia o amigos por lo que los blog trips tienen esa carencia
  • Los que van a un blogtrip normalmente no son profesionales. Los profesionales son personas que (1) cobran por su trabajo, (2) definen una estrategia, (3) ofrecen unos resultados o al menos unos informes, etc. A la enorme mayoría de blogtrips se invita a personas/bloggers influyentes en la red para que hablen de un sitio a cambio del viaje, la manuntención, los regalitos… Con la finalidad de generar contenido de supuesta calidad en Internet.
  • Los que van a un blogtrip deberían ir sólo a blogtrips del área en el que son especialistas, no sólo por su numero de seguidores de Internet, porque parece que a los blogtrips solo van dos o tres, siempre los mismos, y da lo miso que sea de turismo, tecnología, cubatas o pesca de atún. Y no se puede ser una autoridad en la materia de absolutamente todo.
  • La última respuesta es solo a veces

Pregunta 2: ¿Has seguido en alguna ocasión con interés un hashtag o posteos en redes sociales y blogs de un blogtrip, socialtrip o similar?

  • Sí, en una ocasión: 22,45%
  • Sí, en más de una ocasión: 44,90%
  • No, nunca: 32,65%

Comentarios constructivos:

  • #24hLN
  • costablanca, campello, hotel juguete…
  • #asurexperience
  • Calpemocion
  • Costa Blanca, Oviedo inclusivo,
  • No lo recuerdo, normalmente los que tienen que ver con mi ámbito geográfico más cercano.
  • #GaldakaOn, #SienteTeruel
  • Pues la verdad es q no ;-( uno en las islas baleares, pq no las conozco, hubo otro por extremadura.
  • Melià? Accor? El de la calidad de las camas! Ibi y hotel juguete…
  • Bierzo, Baleares
  • #sienteteruel @grxexperience
  • www.comoju.es/‎
  • No recuerdo todos, #allmexicotrip, #gijongastronomico, otros por la Rioja, Cataluña, minubetrips, un largo etcétera…
  • galdakaon
  • #minubetrip #aracenatrip
  • #sienteteruel #3territorrios
  • Cuando sigo habitualmente al blogger que lo postea
  • #publicidad #creatividad #blogs #venezuela
  • #minubetrip #3territorios
  • siente teruel
  • #sienteteruel
  • #sienteteruel #saboreaespaña
  • asaltodemata
  • Incalculables !
  • #palmatrip #minubetrip #abexperience #saboreandoasturias # descubreelpuerto #ensaintlary #blogtripcostablanca
  • #gijonjunior, #saboreandoasturias, #asturiasayeryhoy, #saboreandogijon, #gijongastronomico, #sienteteruel, #palmatrip, #blogtripbierzo, #calpemocion y otros blogtrips de minube
  • #sienteteruel #blogtripcostablanca #calpemocion
  • RiveraSacra
  • #CostaVasca, #navegar
  • #cantabriainfinita, #VitoriaGreenCapital, #sienteteruel, #iLoveMalaga

Comentarios no constructivos:

  • #sienteteruel fué una campaña de spam sin precedentes en España

Pregunta 3: ¿Te has sentido influido alguna vez por el contenido o conversación generada alrededor de un blogtrip o similar sobre ese destino y ha cambiado tu percepción sobre él?

  • Sí en general: 10,31%
  • Sí para tenerlo como destino incluido en mis próximos planes de viaje: 47,42%
  • No: 42,27%

Comentarios constructivos:

  • Si no se dosifica bien me puede parecer cansino y perjudicar mi imagen del destino.

Comentarios no constructivos:

  • Prefiero la web Minube , que la opinión de 4 gurusitos.
  • No voy a ir jamás a teruel. Por cansinos. #sienteruel

Pregunta 4: ¿Te parece útil el contenido que se genera en Internet (post, fotos, vídeos) acerca de un destino a la hora de consultar para realizar tu viaje?

  • Sí, siempre consulto este tipo de contenido a la hora de preparar mi viaje: 44,90%
  • Sí, fotos y vídeos: 22,45%
  • Sí, post de los bloggers: 21,43%
  • No: 11,22%

Pregunta 5: ¿Te resulta una metodología ‘spamer’ el contenido que se genera en redes sociales durante los días de promoción del destino o blogtrip?

  • Sí, incluso dejo de seguir a los que están en el blogtrip: 26,53%
  • Sí pero se aguanta bien porque lo entiendo necesario: 40,82%
  • No, no me parece que spamean: 32,65%

Pregunta 6: ¿En qué redes sociales te parece útil postear el contenido generado en un blogtrip o similar?

Twitter 80%

Facebook 74,44%

Flickr 25,56%

Pinterest 35,56%

Google+ 35,56%

Foursquare 33,33%

Yelp 12,22%

Instagram 71,11%

Youtube 42,22%

Linkedin 4,44%

Comentarios constructivos:

  • Si se utilizan hashtags, los silencio.
  • Tripadvisor!!!!
  • Instagram
  • Blogs personales, igual que si yo en mi blog quiero hablar de un viaje.
  • Blogs
  • La red social Minube
  • blogs personales
  • No es dónde, si no cómo.
  • En cualquiera de ellas, pero pienso que debería de haber una organización de las redes sociales y horarios que va a utilizar cada uno.
  • blog

Pregunta 7: ¿Te parecen útiles los post que los bloggers,conectores o diferentes asistentes a blogtrips o similares escriben a la hora de preparar tu viaje a ese destino?

  • Sí, son útiles en general: 70,71%
  • No. no me parecen nada útiles: 13,13%
  • Otros: 21,21% 
    • No representan las actividades de los que hacemos turismo
    • En general, no
    • Depende. Normalmente se nota a la legua si han sido «amablemente invitados a que hablen bien» de la zona visitada. #sienteteruel
    • segun el destino
    • Parecen contenido que la oficina de turismo en cuestión quiere que se genere: Publicidad sobre lo que les interesa, que es lo que enseñan.
    • Algunos si y otros no, en algunos son profesionales y te cuentas cosas peculiares que de otra forma no conocerías, pero en la gran mayoría, halaban al responsable de la acción, que denota cierto amiguismo.
    • En general son útiles, pero no siempre se genera un contenido que sea adecuado a la experiencia de futuros visitantes
    • A veces, sí
    • son muy importantes porque muestran sus experiencias de primera mano y generan más confianza tanto a favor como en contra de un producto o destino
    • Resultan pesados cuando intentan conseguir «impactos» del hastag con contenidos irrelevantes y reiterados
    • Generalmente son entretenidos de leer pero no útiles
    • Tiendo a considerarlos interesados (a favor del organizador)
    • A veces
    • Son útiles pero muy publicitarios.
    • Depende, mucho de los post leídos de blogtrips no contienen información práctica sino cuenta él cómo se lo pasan
    • No se ofrece información detallada y minuciosa del destino para el ciudadano de a pie.
    • Depende. Hay muchos que son 4 palabras, sin profundizar en la experiencia vivida. El objetivo de un blogtrip debería ser que el blogger transmita una experiencia, normalmente queda todo bastante aséptico con lo cual pierden valor. Y se genera mucho ruido de colegueo, en plan saludos y comentarios personales, comentarios sin significado para el potencial viajero, RTs innecesarios…
    • Leidos ya pasado el evento, y cuando soy yo la que estoy preparando el destino si. En el mismo momento, una vez acabado el blogtrip nunca los leo. Sinceramente no me apetece leer nada más sobre el tema.
    • Son útiles pero sabiendo que no te han contado ningún inconveniente ni nada malo que haya que evitar
    • depende, pero generalmente ayuda a completar la información oficial del destino
    • Creo que no son reales, siempre se enseñan cosas que el turista de a pie no puede acceder..

Pregunta 8: ¿Alguna vez te has planteado o hecho un viaje por lo que has visto o leído sobre un destino a raíz de un blogtrip o similar?

  • Sí, me lo he planteado y lo he hecho: 23,66%
  • Sí, me lo he planteado pero no he hecho ninguno: 43,01%
  • No, no me dejo seducir por este tipo de experiencias: 33,33%

Comentarios constructivos:

  • No ha surgido
  • Rara vez
  • Quiero ir y me informo, NO me informo y quiero ir. #sienteteruel
  • Al revés: si un destino gasta dinero en esto, suelo ir a otros que invierten mejor su dinero.
  • No es determinante, aunque si importante
  • Los borro de mis destinos por saturación!!!!
  • No, aunque sin duda influye en la imagen que tenemos de ese determinado destino y estimula nuestro comportamiento
  • No, tengo claro donde quiero viajar, pero siempre esta bien si te muestran lugares ocultos de tu destino.
  • Se acaba bastante harto de un destino tras un blog trips.20 blogueros de elite tuiteando al mismo tiempo aburre. Diferente sería si en vez de blog trips fueran viajes individuales a lo largo de un periodo de tiempo, quizás resultaría más caro pero pienso que sin duda sería más efectivo.un destino mostrado 5 veces en 5 meses será más apetecible que el mismo mostrado por cinco personas diferentes en el mismo momento.
  • Lo dicho anteriormente, no se transmitió bien la experiencia en sí. Apreciación de que quien está al otro lado percibe mucho ruido.
  • Depende de quien intervenga en el blogtrip. Cuando se trata de blogeros especializados en viajes tipo «viajando con Diego» o 2a salto de mata» se distingue una notable diferencia. Cuando se invita a gente simplemente por el número de seguidores sin valorar el tema del que tratan normalemente es un spam continuo de «mirad que bonito» «que bueno está este codillo», o los regalitos de merchandising. Una gran diferencia!!

Pregunta 9: ¿Qué tipo de usuario de Internet eres?

  • Tengo blog propio y soy usuario activo en redes sociales: 69,70%
  • Solo tengo blog: 0%
  • Solo soy usuario activo de redes sociales: 23,23%
  • Trabajo en/por/para Internet:  27,27%
  • Solo entro en Internet ocasionalmente: 1,01%

Pregunta 10: ¿Utilizas Internet para contratar o planear tus viajes?

  • Sí,siempre los contrato online y me informo sobre el destino: 69,39%
  • Sí, me informo pero voy a una agencia de viajes en la calle: 5,10%
  • Sí ambas cosas para mis viajes vacacionales: 27,55%
  • Sí, ambas cosas para mis viajes profesionales: 10,20%

Comentarios constructivos:

  • Me informo y organizo el viaje sin intermediarios
  • Sólo acudo a una agencia de viajes tradicional si es un viaje organizado porque me dan más información que al contratar el viaje en Internet. Si lo organizo yo, lo hago todo íntegramente por Internet.

Comentarios no constructivos:

  • #sienteteruel, porque si no lo sientes porque quieres, lo sentirás porque te lo comerás por narices, te guste o no.

Resultados de la encuesta a usuarios de redes sociales sobre los blogtrips by Ana Santos

Comments 2

  1. Hola Ana

    Gracias por el estudio. No es que haga falta una revisión de la metodología de los blogtrips, es que no existe esa metodología, hay demasiada improvisación y poca reflexión (no es tu caso, como muestra este estudio). Por cierto si la gente prestara tanta atención al hastag como al perfil de algunos blogueros, influenciadores o conectores o como quieras llamarlo no hablarían tanto. En mi caso llevo 16 años desarrollando proyectos turísticos de planificación, señalización, homologación de rutas, promoción, comercialización de destinos y nuevas tecnologías, vamos que algo del tema sé. En fin, demasiada gente hablando de demasiadas cosas y poco sentido común: objetivos, metodologías, estrategias y resultados, no es más. Por mi parte un honor haber participado contigo en varios socialtrips y haber hecho amigos de verdad allí y, por cierto, no es incompatible con hacer un trabajo profesional: se llama trabajar disfrutando o disfrutar trabajando, ¿te suena verdad? Un abrazo

    1. Post
      Author

Deja un comentario