Parto de la premisa de que la vida es un don por encima de un derecho. Un don que tenemos que saber aprovechar y valorar sobre todo para nosotros mismos pero siempre entendiendo que en ése para «nosotros mismos» siempre cabe un «los demás».
No hay ninguna situación en esta vida que tengas que batallar o que superar, que lo tengas que hacer solo. Ni las enfermedades, ni la pérdida de alguien ni tampoco los fracasos. Sí es cierto que para llegar a entender que no estás solo, que siempre hay ese alguien en quién confiar o que merece la pena apoyarte, hay que haber sufrido lo insufrible y haberte dado de golpes contra la pared con el único resultado de sentirse el más idiota de los humanos. Pero si hay un factor común en los momentos bajos, en los que crees haber tocado fondo, es la tendencia a aislarnos, a retroalimentarnos de nuestro propio dolor o de nuestras miserias. A no querer escuchar..»¿Vas a saber más tú de mi vida que yo?».
Pero repito, todo es cuestión de actitud, para poder decirlo qué mejor que haber pasado por ello, a mí me gustaría en ese momento haber recordado que alguien contó algo parecido, que el fondo no está vacío esperándome a mí, que había muchos como yo pero que hay la certeza de que el fondo es únicamente válido para tocarlo, coger impulso y subir. No es espacio para acomodarse y quedarse en él.. Porque si es así, acabará contigo.
En ese momento es en el que hay que tener un mínimo de lucidez y un mínimo de humildad y escuchar a quién te intenta ayudar, quizás el más insospechado porque quizás quién esperas no va a estar, pero lo sabrás porque es capaz de reactivar tus neuronas, de sacar lo mejor de ti mismo y de hacerte ver que un sofá o una cama no te van a dar las respuestas necesarias. Y cuando digo «respuestas», no entiendo el término como «soluciones», las soluciones hay que trabajárselas si son posibles y si no tener «un par» para aparcarlas y decir «mi vida vale mucho más que todo ésto». Lo que popularmente se entiende como «borrón y cuenta nueva».
Siempre hay una pregunta que hay que hacerse «¿Por qué no? y una respuesta que siempre hay que desechar «porque no». ¿Por qué no vas a salir adelante? ¿Porque cuesta? ¡¡Efectivamente!! ¡¡Cuesta un triunfo! El que te queda por conseguir.
Hay personas más fuertes que otras y es muy duro el esfuerzo personal de autoimponerse y disciplinarse en una actitud de vida positiva, no todo el mundo es capaz de éso pero hay que dar un paso más allá y aparcar. Y dar otro más y no conformarnos con que lo que gira a nuestro alrededor esté bien, tú tienes que estar bien. Porque todos sabemos que el dolor es inevitable pero el sufrimiento es opcional y si tenemos una excusa, lo seguiremos haciendo extensivo a nuestro día a día. Somos así de imbéciles para algunas cosas.
No soy médico, ni psicólogo pero lo que sí sé es que en un determinado momento de angustia, el corazón duele y es un dolor físico, algo que no te permite pensar más allá que en éso; pero cuando pasa hay que racionalizarlo y tener presente que lo que duele no es para siempre. Escucha, haz un esfuerzo, saca lo mejor de ti mismo y cambia de actitud, éso es ser valiente.
Y cuando salgas, cuando ya todo esté bien (asumiendo que los problemas siempre nos van a retar para hacernos más fuertes) no te relamas del éxito de haber salido y ayuda a quién esté así cerca tuyo, haz de tu vida y tu trabajo un lugar de ayuda a los demás porque ése será el primer triunfo que cosecharás en tu vida.
P.D. Sirva este post también para agradecer a los que tenéis más información, a los que de verdad me conocéis, a todos aquellos que habéis lidiado conmigo (que no soy nada fácil) durante estos diez últimos años y a los que estáis en el presente. Vosotros me habéis ayudado a poder disfrutar del momento en el que estoy. Y enseñado, sobre todo, que ésto se puede convertir en una cadena de favores.
[/vc_column_text] [/vc_column][/vc_row]
Comments 27
Ana, eres grande. Te adoro!
Jajajaja Ya sabes que el sentimiento es mutuo y que por aquí se te quiere mucho. Tenemos que vernos doña ocupada pero hasta el momento un abrazo y un beso muy fuerte.
Ana, eres enorme por dentro y vales un montón.
Me encanta haberte conocido, y me siento muy orgulloso de que me hayas permitido ser tu amigo, y ya creo que expresé un poco de todo esto en el blog el viernes pasado, aunque no todo lo que vales.
Besos
@AntonioDomingo Antonio, aquí no se permite nada y mucho menos la amistad éso se lo curra uno todos los días y éso tú en los dos últimos años lo has hecho muy bien!! Un abrazo y gracias por esa descripción en tu post que ya sabes que tocó hasta el fondo!
BRA-VO!…has sabido transmitirnos una fuerza que sale de las entrañas. Muchas gracias Ana!
Pues ésa era la intención Celso! Así que satisfecha me quedo. Gracias!
Plas plas plas!! Ana, muy bien dicho 🙂 Big girl! Un besote!
@Manoletux Majo!! Muchísimas gracias!!
Una vez más Ana, eres inspiración para muchos, entre los cuales me incluyo. GRACIAS, no por ser como eres, sino por compartirlo con el resto del mundo.
Un beso muy fuerte desde los vientos del sur.
@javiercg Gracias a tu Javi por estar siempre atento a lo que escribo. Ejemplo nunca!! Recordatorio en todo caso
Muy bonito, benetan ederra. 🙂
@GemmaRojo Eskerrik asko!
Gracias Ana.
Tienes buena pluma pero mejores sentimientos. Se lo que es sufrir, por los otros y por mi mismo, pero intento, como tu dices, no tener una actitud de derrota.
Todos los dias hay un nueva afan y todos los dias una ilusión.
Tu contagias a muchos muchas veces y, aunque últimamente no estamos ni tan juntos ni colaboramos tanto como antes, te agradezco todo lo que me inspiras, las ideas que compartes, los recursos personales que pones a disposición de todos. Eres pequeña-GRAN mujer, con mas narices que muchos tios, capaz de sobreponerte a circunstancias duras, que bien conozco y por las que te admiro y te tengo gran cariño.
No cambies, vasca, que tienes mucho valor.
Un fuerte abrazo y besos, los que te quepan.
@erodrigo Gracias Esteban!! El «sharing» es la magia de Internet, lo ha sido siempre desde la primera vez que se enchufó un ordenador a la red. Ahora parece que lo hemos descubierto pero ésto es así hace tiempo. De aquí han salido buenos amigos, gente que me ha ayudado pese a la distancia física y mi intención es la misma.
Me alegra saber que mi actividad es la red es bien acogida pero éso de admirar… Va a ser que no!
Y cambiar.. Creo que éso va a ser difícil, demasiado tenaz en algunas cosas para cambiar de la noche a la mañana 🙂
Un abrazo grande!
He tenido la fortuna de que mi hermana Fátima me condujera hasta tu escrito.
Mi admiración por tu actitud ante la vida y por la precisa y sentida manera de hacernos partícipes. Toda una enseñanza.
De acuerdo, el dolor es inevitable pero el sufrimiento es opcional. Tampoco el bienestar garantiza la felicidad. El camino bueno lo marcas con claridad: «haz de tu vida y tu trabajo un lugar de ayuda a los demás».
Muchas gracias por tu reflexión.
Hola @Carlos en primer lugar, bienvenido a mi blog y me alegra conocerte, aprecio mucho a tu hermana.
Sí, la última frase es el secreto. A veces nos empeñamos en creer que la felicidad reside en la bidireccionalidad de las cosas y no es así. Hay que saber dar sin esperar a recibir, éso te hace mucho más fuerte.
Pero hasta llegar éso… Buff! Ha pasado ya mucho tiempo pero detrás de este post hay muchos meses de sofá y de no querer ver a nadie. Tuve la suerte y la tengo ahora de tener personas a mi alrededor que me estimulan todos los días a hacer cosas y no necesito oír nada, solo pensar en ellas y ver su actitud incluso con problemas importantes.
Si alguien se anima a definirme el bienestar.. Tiene tantas acepciones.. Cada uno debe entender el bienestar propio, no una norma general. 😉
Gracias a ti carlos.
Así es Ana, la vida pertenece a los valientes… solo puedo decir: «Olé»
Muchas gracias Inma!! No es un camino que haya recorrido sola, así que más que valentía es agradecimiento. 🙂 Un abrazo!!
Ana,muchísimas gracias por esta maravilla de texto, me ha sacudido el alma y me hacía bastante falta, ni te imaginas como me ha ayudado en estos momentos, con tu permiso lo he compartido en mi perfil de facebook.Felíz semana.Abrazos
Hola @AnaCanadillas
Gracias a ti por compartirlo y por tus palabras. Me alegra si te ha ayudado, ésa es la intención, que sirva de recordatorio en malos momentos pero espero de verdad que todo mejore y no lo necesites nunca más.
Un abrazo y buena semana también para ti.
me gusta la sencillez al contar y lo profundo del mensaje. gracias por compartirlo. Ha sido delicioso.
Gracias a ti Jabier por tus comentarios, me alegro que te haya gustado. 🙂
Ana, no soy de comentar muchos posts pero qué maravilla de texto!!! Creo que de las mujeres con más energía que he conocido. No pares de dejar de venirte arriba! 😀
Un abrazo, nos vemos en Granada!!
@JavierBuron Qué ilusión verte por aquí!! Muchísimas gracias y no, la energía no va a faltar. Hace tiempo ya me puse pilas hiper-mega alcalinas y que duren!!. Un abrazo grande!
Simplemente grande!
@Saray Nooooo!! Todo lo contrario. Jajaja pero gracias!