Ha pasado un año desde que Carmen Urbano nos llamó para presentar una propuesta a la Diputación Provincial de Teruel con el objetivo de dinamizar la provincia en las redes sociales. Ésa fue su petición, un objetivo lógico pero bastante alejado de lo que nosotros les presentamos. Cuando iniciamos este proyecto nos marcamos pautas de actuación para que en la estrategia global del SocialTrip y comunicación Online fueran más allá del objetivo de la DPT. En varios post ya hemos contado misiones y objetivos y como hemos desarrollado los tres proyectos que finalmente dieron respuesta a esa propuesta del Patronato de Turismo, ahora, finalizado ya por nuestra parte dicho proyecto, queda exponer las valoraciones finales.
El objetivo principal de la DPT era dar a conocer la provincia en Internet a través de las redes sociales, objetivo que se ha cumplido y que sobrepasado nuestras expectativas tal y como podéis observar por los siguientes datos presentados al finalizar el tercer SocialTrip #SienteTeruel:
Los objetivos marcados y propuestos fueron:
- Creación de una comunidad cohesionada en la Red.
- Identificación de nuevos valores turísticos
- Vertebración de territorio.
- Pivotar un destino a través de las personas que habitan y cohabitan en él.
- Creación de branding fácilmente identificacable en medios online.
Si atendemos a estos objetivos podemos hablar de rotundo éxito: #sienteteruel ha creado comunidad dentro de Internet y ya se utiliza fuera de ella como referencia a la hora de hablar de Teruel. Nuestras experiencias en los socialtrips han sido utilizadas por los propios empresarios para atraer turismo a sus zonas, se han creado sinergias entre comarcas y quizás lo más importante hemos despertado el interés dentro y fuera por conocer valores intrínsecos de la provincia de Teruel
Los objetivos medibles han sido ampliamente superados por las métricas realizadas. Los detonantes del disparo de estas métricas que se han detectado son:
•Participación activa del tejido empresarial turolense.
•Participación activa de los medios de Prensa, Radio y TV durante el proceso anterior y durante el evento.
•Gran expectación en el sector turístico nacional e Internacional.
•Actividad desbordada por parte de los prescriptores ante cada experiencia.
•Novedad del procedimiento estratégico empleado y expectación en el sector publicitario nacional e internacional.
Hemos de resaltar que a lo largo del 33,6% del tiempo útil para publicar contenidos por parte de los prescriptores se encontraban en áreas sin cobertura o no suficiente como para poder acceder a las redes de datos y publicar en sus plataformas.
Este dato es importante puesto que se perdió el coste/oportunidad del “posteo espontáneo” en las experiencias vividas. Siendo esto un inconveniente para el progreso de las métricas ha sido una oportunidad magnífica para la vivencia de las mismas y así poder sintetizar mensajes mucho más “emocionales” y más “sintéticos” que mostraban mayor credibilidad sobre la misma.
En cuanto al «Engagement» el resultado ha sido EXCEPCIONAL puesto que los indicadores de Engagement de los participantes con el entorno, con los turolenses y así como las comunidades que conforman sus grupos en las redes sociales, han participado de forma muy activa, transmitiendo mensajes de carácter muy emocional de vinculación tanto con el escenario como con los diferentes actores.
Nuestra trabajo acabó el 19 de junio pero #sienteTeruel sigue vivo, ejemplo de ello han sido las fiestas veraniegas repartidas por toda la provincia que siguen llenando de contenido la Red. Ejemplo también las reservas hoteleras que han hecho alusión a la campaña y también las nuevas iniciativas de la Diputación Provincial de Teruel en solitario como el concurso de Instagram que ha convocado para este verano.
Queremos agradecer en primer lugar a la Diputación Provincial de Teruel la oportunidad brindada a nuestro equipo y a todos los turolenses que habéis colaborado e implicado en el proyecto, tanto en la calle como en la Red, sin vosotros no hubiera sido posible. ¡GRACIAS!