promoción de un destino turístico

Del prescriptor al conector en la promoción de un destino turístico: Málaga

eventosfera Marketing turistico 2 Comments

Acción de promoción de un destino turístico: Málaga

Hoy de nuevo me pongo en ruta con el objetivo de promoción un destino turístico en Andalucía, en esta ocasión la provincia de Málaga del 25 al 28 de junio en una acción organizada con Turismo Andaluz, empresa pública adscrita a  la Consejería de Turismo y Deporte de la Junta de Andalucía. Es al séptima ocasión en la que participo en la organización de este tipo de acciones y de todos ellos he ido aprendiendo, extrayendo datos y lo más importante, intentar interpretarlos con el objetivo de mejorar en el paso siguiente y que el resultado para el destino sea el más favorable.

Trabajar en la organización de los primeros blogtrips/socialtrips así como haber sido invitada como prescriptora en otros me ha llevado a replantearme muchas tácticas a la hora de trabajar, es más me ha llegado a quitar muchas horas de sueño el mejorar una figura aceptada por muchos y detestada por otros tantos. Soy totalmente partidaria de la figura del blogtrip llevada a cabo con profesionales cualificados del sector turístico para la creación de contenido de calidad pero en esta ocasión para la organización de esta acción estratégica hemos fijado unos objetivos diferentes. Para ello también hemos elegido a personas que excepto una de ellas, no han sido invitados nunca a este tipo de experiencias.

Para la organización de esta acción de promoción de un destino turístico, la provincia de Málaga en este caso, partimos del hecho de que buscar individuos altamente influyentes y menos aún los que no son influyentes sino solamente populares no siempre se corresponde con el ‘umbral de aprobación’ de la persona influenciable.

Por ello para esta experiencia de promoción de un destino se han elegido cinco personas de diferentes sectores profesionales que sean simplemente viajeros por afición y focos de interés por los contenidos que generan en sus sectores laborales.  

Al invitar a este tipo de profesionales a una experiencia de promoción de un destino turístico se iniciarán pequeños procesos en cascada  con más posibilidades de producir resultados positivos constantes, ya que a menudo nos fijamos en cómo se difunde un hecho y luego asignamos la responsabilidad al individuo más visible y mejor conectado, asumiendo que éste ha tenido una gran influencia, cuando de hecho, la razón de que la idea se haya extendido es porque muchas personas tienen umbrales de aprobación bajos.

Como dijo Duncan Watts “El factor más importante a la hora de difundir una idea no es la existencia de personas influyentes, sino de una masa crítica de personas altamente influenciables conectadas a otras personas fáciles de influenciar» o como cita Adams: «Las personas que influyen sobre nuestro comportamiento son las que se encuentran emocionalmente más cercanas a nosotros.»

Los invitados a estas jornadas de promoción de destino son:

conectores-blogtrip-tumejortu

Mar Castro: economista gallega especializada en comunicación emocional y en protocolo oficial, centra su actividad profesional como consultora en la mejora del estilo, imagen y comunicación personal en el ámbito profesional. En Twitter @Marcastrops

Elena Benito: valenciana y profesional de la comunicación y marketing digital en dos clínicas de medicina estética. Deportista, amante de la naturaleza y la actividad deportiva en la montaña y también emprendedora, actividades que compagina porque según sus propias palabras: «La montaña te obliga a analizar tus fuerzas y debilidades y marcarte una hoja de ruta. El esfuerzo es individual pero la seguridad te la da trabajar en equipo«. En Twitter: @Elenabrz

Igor Cubillo: Periodista especializado en música, ocio, cultura y gastronomía. De procedencia vasca pero la mayor parte de su vida la ha pasado en le suroeste de Londres. Autor del blog «Lo que coma Don Manuel» donde no solamente se habla de gastronomía de forma diferente sino de «Gastroarte» con momentos musicales o culturales. En Twitter: @IgorCubillo

Juanjo Moreno: periodista madrileño y director de la revista Yorokobu que se publica tanto en digital como en papel. Con una línea estratégica muy definida, con su revista introduce un periodismo diferente, busca inquietar a las personas con sus  artículos, removerlos y que tras la lectura no se queden indiferentes. En Twitter: @Juanosemoreno

Blanca Usoz: Médico bilbaina especialista en medicina del trabajo. Ganadora en 2014 del premio DoctoraliaAwards. Tras su paso por el servicio de medicina interna del Hospital de Basurto, trabaja actualmente como médico en una entidad finaciera y en su propia consulta. Amante de la música clásica y de las nuevas tecnologías mantiene actualizado su blog sobre medicina desde un punto de vista diferente. En Twitter: @BlancaUsoz

Para ellos hemos diseñado rutas diferentes y adaptadas a su actividad profesional, aunque habrá elementos comunes en los tres días de jornadas,como el Caminito del Rey,  tendrán actividades por separado enfocadas a sus gustos personales y enfoque profesional.

Y hasta aquí puedo leer porque como es habitual no les he contado nada del programa así que se irá descubriendo con lo que ellos quieran compartir en sus perfiles sociales. Siguiendo el razonamiento expuesto al principio nos fijamos como objetivo que los participantes al comunicar su experiencia ‘sorprendan’ a su público objetivo con lo que vayan comunicando  y les atraigan con las actividades relacionadas con su profesión que van a realizar en la provincia de Málaga. Sustituimos la función de prescriptores en turismo por la de «conectores» con comunicaciones «Off Topic» a través de sus propios canales digitales: redes sociales, microblogs y blogs.

No vamos a crear tampoco ningún hashtag para la ocasión, vamos a utilizar los hashtags naturales: #Andalucía, el nombre de las localidades a visitar, el hashtag principal de la campaña global de turismo de Andalucía: #Tumejortu y el de los sectores profesionales a los que se dirige. De esta manera será más difícil medir y habrá que hacerlo manualmente pero soy partidaria del etiquetado natural y lógico de los contenidos ya que la mayoría de las campañas no tienen el eco suficiente como para que el hashtag que se utiliza como marcador para la monitorización sea de utilidad en las búsquedas de los usuarios no hiperconectados  y quedan como meros resultados residuales.

Y una novedad más, en esta acción vamos a testear una nueva herramienta de reputación online con muchas posibilidades para la monitorización de conversaciones en el sector turístico y para estudios de benchmarking. Aún en su fase beta  recoge y analiza semánticamente todos los datos que se puedan recoger de las herramientas a las que se pueda acceder mediante su API. (Continuará..) 😉

About the Author

eventosfera

Facebook Twitter

Me llamo Ana, un nombre pequeñito como yo, pero en Internet me conocen más como Eventosfera. En mi trabajo intento dar una visión coherente y razonada de lo que es la transformación digital de las empresas y para ello ofrezco servicios de consultoría y formación. Además desarrollo estrategias de marketing online y comunicación para el posicionamiento de marcas, eventos, productos y destinos turísticos. Siempre hablo en On y Off.

Me llamo Ana, un nombre pequeñito como yo, pero en Internet me conocen más como Eventosfera. En mi trabajo intento dar una visión coherente y razonada de lo que es la transformación digital de las empresas y para ello ofrezco servicios de consultoría y formación. Además desarrollo estrategias de marketing online y comunicación para el posicionamiento de marcas, eventos, productos y destinos turísticos. Siempre hablo en On y Off.

 

Deja un comentario