Experiencia de promoción de destino en Galdakao
En la mitología vasca, ‘Ama Lurra’, la madre tierra, posee una fuerza vital que es la que proporciona alimento al hombre y le da su fuerza, es personificada en la Diosa Mari que habita en cuevas y simas, la que decide sacar el sol y la luna, mitos tan arraigados que alcanzan expresiones normalizadas en Euskera, «Eguzkia (sol) / Ilargia (luna) atera du (saca)». Ella es también quién envía rayos, truenos, lluvias y tormentas porque en nuestras leyendas, estos fenómenos meteorológicos no proceden del cielo sino del interior de la tierra.
La tierra, ese elemento que conjuga dos verbos esenciales en la vida de cualquier persona: dar y recoger y lo que alimenta día a día las relaciones, entre las personas, de las personas con la tierra, con la suya o con otra cuando la visita. En euskera el término ‘relación’ se dice “harreman” y aunque su sentido etimológico es otro, también conjuga esos dos verbos “har” (tu) que significa tomar y ‘eman’ que significa dar. Y en este contexto, pensando en las relaciones entre las personas y en el objetivo de dar a conocer una tierra, este fin de semana será «contenTTur Galdakao», que será presentado mañana viernes a las 11:30 en rueda de prensa. En estos días recibiremos mucho de esta tierra, está en nosotros darle también a ella.
El viernes 17 de enero llegarán a Bilbao nueve ‘conectores’ no influencers .Insisito en denominarlos así porque sigo posicionándome en la línea estratégica que enunciaba Watts «La propagación de una idea/producto/tendencia tiene más que ver con la propensión del receptor a ser infectado por el virus, que con la capacidad de influencia del propagador.» Y en la metodología de que lo «social» no es algo exclusivo, algo que hemos descubierto con las redes sociales. Lo «Social» es inherente a nosotros, a la vida, a la sociedad por lo tanto el plano de experiencia y comunicación debe ser lo más natural.
Llegarán a Bilbao exclusivamente para mostrar a través de sus ojos lo que la localidad de Galdakao, situada a solo 8 Km. de Bilbao, puede ofrecer al turista que se acerca a la capital bizkaina bien por ocio o por trabajo. Siguiendo el programa turístico organizado podrán conocer un poco mejor esta tierra y desde su percepción personal poder ampliar el contenido digital que hay en Red a lo ya aportado por sus propios vecinos o visitantes.
Conectores profesionales invitados: Gema Garrido @gemagarrido, Lucas Aísa @calvoconbarba, Natalia Zapatero @turiskopio, Agustín Arambul @bulbulsuperbul, Carmen Urbano @CarmenUrbano, Nere Ariztoy @Nere_Ariztoy, Isabel López @Candelita80, Juan Boronat @lasblogenpunto, Maria Infante @MariaInfante
El programa no es ni emocional, ni impactante ni vienen a inflarse a comer, vienen a inflarse de cultura vasca, de los valores turísticos que aporta Galdakao al visitante, sin inventarnos nada, sin forzar nada. El programa está basado en los principios en los que se sustentará «contenTTur»: credibilidad, coherencia y naturalidad. Y con un objetivo: dotar de contenido de valor al destino y posicionarlo.
A su llegada visitaremos el Museo Vasco de Bilbao con la finalidad de entender la radiografía del sistema de valores y comportamientos de la sociedad vasca, nuestra geografía, cultura y tradiciones. Cenaremos en un txoko, el Txoko Piperrak que además nos ofrecerá la degustación de un producto muy local, el Txakolí de Bizkaia.
Al día siguiente, sábado y gracias a la colaboración de SIXT nos trasladaremos a Galdakao. Durante todo el fin de semana se ha convocado un concurso de fotografía que se iniciará con una clase de dos horas impartida por Txetxu Berruezo, profesor y excelente profesional que ha trabajado en diferentes medios de comunicación y estudios fotográficos. Además Txetxu es uno de los finalistas de «Caminos de hierro» y el hierro es una constante en la historia de la población de Galdakao por lo que tendrá una gran presencia el fin de semana. En este concurso al que se une la comuidad de #IgersBilbao, visitaremos toda la localidad, el grupo invitado además tiene una serie de «deberes» en el recorrido pero el Agua de Alzola les hará todo más llevadero. 😉
Si conocer Galdakao es uno de los objetivos, el otro es acercarse a uno de los grandes valores que tiene esta pequeña población cercana a Bilbao: la gastronomía. El pueblo reúne una estrella Michelín y una de las mejores aulas para aprender este arte, la de la Escuela de Hostelería de Galdakao. Cambiamos de tema y será de gastronomía pero volveremos a clase por segunda vez en el día. Les impartirán una MasterClass de cocina con «Gure Sukalkintza cocina vasca en Bizkaia», una iniciativa de Roberto y Ricardo Asúa con sus restaurantes Andra Mari, Aretxondo ambos en Galdakao y Aiziain, el restaurante situado en el Hotel Meliá Bilbao.
Visitarán además la Iglesia de Andra Mari, monumento histórico artístico nacional, levantada en el S. XIII y considerada un libro de arte medieval, nos acompañará como guía Jesús Muñiz. Y también nos acercaremos con el profesor Catedrático en Paleontología y Doctor en Ciencias Geológicas Xabier Orúe-Etxebarria a visitar un horno de hierro que ha aparecido recientemente en la ladera de Eitzaga. Se trata del horno prehidráulico de producción de hierro más grande de Europa, que pudo haber funcionado hace mil años.
Éste es un adelanto a las actividades que vamos a realizar este fin de semana en Galdakao, va a ser un fin de semana de aprendizaje, de puesta en común de las diferentes percepciones sobre lo visto y lo vivido y de la creación de nuevos contenidos para el municipio de Galdakao que pongan en valor sus activos turísticos. Por supuesto vamos a pasarlo bien porque ademas de compañeros de profesión, somos un grupo de amigos pero vamos a trabajar, no es una actividad remunerada para los invitados y sí, comerán chuletón y beberán txakolí pero tienen sus deberes PROFESIONALES asignados.
«Y para los que a esta tierra se acercan, avisar que Mari es hermosa pero muy severa aunque gusta de tutearla, no de entrar en sus cuevas, si estás en su presencia, no debes sentarte y si entras en su morada, siempre salir sin darle la espalda.» Aviso a viajeros
Comments 3
Aupa Ana! Me gusta el término ‘conector’, muy de acuerdo con ese enfoque de socializar, experimentar de primera mano y comunicarlo de forma natural. Os vais a juntar muy buena gente en Galdakao, oso ondo pasa, un abrazo!
Author
Muchísimas gracias Miguel!!!
Desde Galdakao Dendari Elkartea queremos felicitaros por esta iniciativa. Estamos seguros de que disfrutareis de la hospitalidad y de los fantásticos trabajos de nuestros comercios y establecimientos hosteleros.
En Galdakao Dendari Elkartea también trabajamos a diario para ofrecer un buen servicio a nuestros visitantes, ofreciendo un comercio de calidad, unos establecimientos hosteleros de referencia y unos servicios que ofrecen al visitante que se encuentre como en casa.
No dudes en hacernos una visita y disfrutar de nuestra cercanía.
Ondo etorri eta gozatu Galdakao!!!