Y suena a #SienteTeruel Semana Santa

eventosfera Sin categoría Leave a Comment

  «Uno de los extremos más necesarios y más olvidados en relación con esa novela llamada Historia, es el hecho de que no está acabada.» (Gilbert Keith Chesterton)

Romper la hora en Hijar /9

Hay historias que pueden ser contadas e historias que tiene que ser vividas para poder narrarlas y el segundo SocialTrip #SienteTeruel que la semana que viene se pondrá en marcha en los 9 pueblos de la «Ruta del Tambor y el Bombo», es una de esas historias que has podido oír muchas veces pero que sientes que hay que vivir porque si no te resulta incompleta. Y en este caso hablo a título personal, muchos días veo como dos manos, las de Luis, golpean la mesa,cualquier mesa, a ritmo de tambor, oigo hablar de «año nuevo» en marzo o en abril y he visto unas manos hinchadas y llenas de ampollas que durante horas y  días se esfuerzan en dar lo mejor de sí mismas por algo que va más allá de una forma de celebrar la Semana Santa. Y sí, todo éso te imprime curiosidad y te transmite algo que yo aprecio mucho, el esfuerzo por mantener viva una tradición y en ese esfuerzo, el respeto a la persona.

Y de esa tradición, de quién la ha vivido durante toda su vida nace la idea de este  segundo SocialTrip #SienteTeruel. Un ‘redoble» en esa mesa de despacho ante la convocatoria de las «Jornadas de Convivencia de la Ruta del Tambor y del Bombo» en Urrea de Gaén y que crece con la certeza de que esta zona de Teruel  puede complementar a sus tradiciones una oferta de ocio desconocida para muchos.

Sí, Teruel es un destino óptimo para pasar la Semana Santa. Esas cortas vacaciones de cuatro o cinco días  que siempre han supuesto un esfuerzo económico para poder salir de casa, esfuerzo que no tiene que ser tal para poder descansar, disfrutar y conocer otras formas de vivir estas fechas acompañadas de sentimiento religioso o no.

#SienteTeruel ha sido siempre el objetivo, ése ha sido nuestro hashtag pero también es algo más, es nuestra forma de decir a los turolenses: «Uniros por vuestra tierra, haced fuerza en vuestras tradiciones, dad valor a vuestra cultura, a vuestra gastronomía, a vuestro patrimonio, dad visibilidad a vuestro paisaje, continuad haciendo de vuestra tierra  un activo a visitar y no solo una tierra de paso». Y hacedlo unidos, no penséis en competencia en su más estricta definición sino en una competencia colaborativa porque la unión en este caso hace la fuerza, la división resta, el ofrecer unidos una tierra con tanta oferta  diferente a descubrir, complementa. Nosotros ayudamos pero Teruel, cada una de las personas que viven allí son nuestro mejor guía.

Y de nuevo queremos reforzar ese objetivo, esa forma de sentir Teruel desde las personas, porque queremos seguir demostrando que aquello que despierta sentimiento es capaz de generar valor en el cerebro. Y para ello no nos dirigimos a unos pocos, sino a todos: a vosotros que vais de vacaciones con los peques, a los que la soltería y viajar solos os parece un bien a preservar, a los que vais de vacaciones con amigos o con vuestra pareja, o a los de esa edad que el trabajo, los hijos y/o los nietos os ha privado de disfrutar y que ya toca. Teruel es para todos, la Semana Santa de Teruel es para todos:  creyentes,agnósticos o ateos.

Y nos vamos de nuevo con el mismo grupo manteniendo también uno de los primeros objetivos al diseñar este proyecto, crear un equipo que se convierta en un grupo de amigos para poder transmitir con tres principios básicos: la honestidad al ofrecer el Teruel que hemos vivido nosotros, ni  lo vamos a adornar ni tampoco disfrazar. El valor en  hacer sentir una tierra de forma diferente con el riesgo de que  lo que se encuentre, no sea lo que se espera pero con total libertad para transmitir sensaciones. Y el entusiasmo que ponen los turolenses por su tierra y nosotros por trabajar de otra manera, ni mejor ni peor pero sí diferente y que consolida la equidad de Emoción 7.

Como la anterior vez, no podemos ni queremos desvelar nada de lo que se va vivir durante los tres días, exceptuando ese «toque de tambor» que suena con diferentes colores, sonidos y en diferentes horas en Alcañiz, Alcorisa, Calanda, Urrea de Gaén, Samper de Calanda, Híjar, La Puebla de Híjar, Andorra y Albalate del Arzobispo. Y también mantendremos lo que a nosotros como equipo nos convence para seguir trabajando en este proyecto: que nuestro grupo de amigos quieran libremente prescribir lo vivido y experimentado en esta tierra mediante la relación con sus gentes, comprendiendo sus raíces  tradiciones y costumbres.

Este viernes 15 de marzo empieza #SienteTeruel Semana Santa, nosotros estaremos allí quince días antes del periodo vacacional para que lo puedas conocer a través de los medios de comunicación y en la Red durantes esos días y lo hacemos así porque nos gustaría que el protagonista durante la Semana Santa 2013, no sea nuestro SocialTrip sino que  TÚ seas el protagonista.

 

 

 

 

 

 

 

 

Deja un comentario