En la jornada de hoy enmarcada en la “Semana del emprendedor de la Universidad de Deusto” se pretendía despejar todas las dudas que unemprendedor, investigador o estudiante tiene a la hora de proteger su idea o proyecto. Para ello Jose Luis Sagarduy, experto en el mundo de la propiedad intelectual ha compartido con nosotros su experiencia y conocimiento ayudándonos a conocer más sobre la transferencia de tecnología al mercado y su protección.
A continuación varios tweets con tips de la conferencia de Jose Luis Sagarduy:
– Alemania es la que más patenta con 27.354, España 1.436 #gewdeust
– Patente: concesión o reconocimiento que hace el estado de derechos y deberes exclusivos por un tiempo
limitado (20 años)
– Novedad+altura inventiva+aplicación industrial= Invenciones patentable
– Patentar para fomentar el grado de innovación y la inversión de I*D de la compañía
– Por qué patentar? Monopolio de uso de mercado, financiación, defensa legal,posesión negociadora,frotalecer
imagen x eje.
– Hay que proteger las fases previas de lo patentado, por ejemplo un acuerdo de confidencialidad al mostrarlo.
– En 2010 la solicitud de patentes en el mundo la media de la UE esta en 30,3 y España 5,3
– El exceso de información es lo llamando infoxicación: necesitamos mejores herramientas TIC
de gestionar esa información.
– En Google solo está el 7% de la información disponible en el mundo.
– Las patentes tienen la ventaja añadida de ser información estructurada con importante información técnica.
– Factores transferencia tecnología: Inteligencia tecnológica previa, proteger conocimiento q se genera y aspectos contractuales.
– Cada año se pierden en Europa 60.000 millones de € en investigaciones redundantes.
– No hay cobertura en todos los países sino en el país en el que se registra: marca.
– La propiedad intelectual nace a la vida en el momento de su creación, ya tiene existencia legal pero hay que probarlo.
– Programas de un ordenador,bases de datos,página web,obra multimedia: propiedad intelectual de las nuevas
tecnología.
Destaco dos:
– La mayoría de las innovaciones fracasan y las empresas que no innovan mueren.
– Innovar es lo normal no es lo excepcional.