Yo quiero tener un millón de amigos y así..

eventosfera Empresa, Opinion, Social Media Leave a Comment

más fuerte poder cantar (léase cantar como «dar el cante»).

Creo que ha pasado un tiempo más que razonable para que las empresas que tienen perfiles en Facebook cambien su estrategia y adopten la medida que tienen que adoptar: su reconversión en Fan Page.

¿No hablamos y comentamos todos los días del poder de las redes sociales, de la funcionalidad de sus herramientas? Entonces.. ¿Por qué utilizar las herramientas en nuestra contra? Sí, mi intención no es criticar a quién mantiene la actitud de ser perfil con unas siglas mercantiles detrás.Como mucho puedo afirmar que algunos no lo saben y que la presunta ignorancia de quiénes sí lo saben pero hacen oídos sordos, no da muy buena imagen de ellos.

Creo que hay una confusión entre humanizar las empresas en redes sociales con que las chimeneas hablen o se hagan amigas tuyas. No sé vosotros pero yo soy amiga de personas, de quién me aporta, de quién favorece conversaciones pero sin el lado nada sensual de la atracción comercial cuando se trata de perfiles.

Dicho ésto, voy a exponer unas cuantas razones de por qué los perfiles son menos funcionales que las páginas (si convenzo a uno me doy por satisfecha).

Se  supone que cuando creamos un espacio en Facebook para nuestra empresa, estamos pensando entre otras cosas, en términos como publicidad, segmentación o visibilidad. Entonces… ¿Por qué creamos algo que se opone a estos tres términos?

· No se puede crear un anuncio de tu perfil.

· No puedes enviar actualizaciones de tu contenido segmentando a tus seguidores. Aunque aprovecho para apuntar que las actualizaciones deberían reservarse para informaciones de máxima relevancia para la empresa, postear un contenido no es actualizar, la periodicidad del envío no debe cansar a los usuarios. Pensemos en las actualizaciones como si fueran una newsletter.

· Los perfiles spamean más al usuario que las páginas, ya que cada vez que añades a un amigo, ésto aparece en el muro de todos los demás. Mientras que con las páginas ésto no ocurre. Sin olvidar que cuando tú añades a un «amigo» es una acción con un tono más agresivo que amigable, para éso está la opción de «sugerir» de las fan page.

· Los perfiles no se pueden desarrollar con código static FBML o con HTML  con aplicaciones del tipo EasyHTML o WildFire por lo que una buena parte del desarrollo de prestaciones para tu identidad se pierde.

· Las páginas son visibles para todo el mundo, no es necesario pertenecer a una red y aparece por diferentes términos de búsqueda: página, enlaces, geolocalización.

· Los perfiles, como personas que son, no tienen horarios,ni puedes integrarlos con la página que se genera de tu empresa en Facebook Places, por lo tanto le estás restando la posibilidad de geolocalizar a tu empresa en Facebook.

· Y lo que más deja en evidencia a los perfiles de empresa es no poder medir las interacciones de los usuarios: ¿Cómo sabes la aceptación que tiene  el contenido que posteas?. ¿No te importa? Entonces.. ¿Para qué estás?.

Creo que son suficientes razones, aunque hay más pero ya no os cuento la imagen que da cuando te encuentras algo así como «Txutxes ricas S.L. ahora tiene una relación con Pi». Entonces piensas… Fusión, relación societaria, OPA, venta… Ah! No! Claro… Lo que pasa es que el amig@ ha triunfado el fin de semana y nos lo está contando. O tan absurdo como «Txutxes Ricas S.L: ha abierto una galletita de la suerte y le ha dicho: tu futuro es algo incierto si sigues con este perfil, algun día Facebook te lo cerrará» (para algo podrían servir las galletitas).

En la misma línea está el tema de las marcas personales. En este caso la duplicidad perfil/página ha de cuidarse extremadamente. Si en tu perfil no tienes un número de amigos dentro de lo razonable, entendiendo como razonable aquellos con los que compartirías lo mismo una noche de juerga como las fotos de tu niño, sólo puedes hacer dos cosas: o bien eliminas los no-amigos y les invitas a seguirte en tu nueva fan page profesional o bien ahórrate postear todo aquello que que deje tu imagen en situación comprometida. Y por supuesto,si son los mismos, no dupliques contenido, no postees lo mismo en tu perfil que en tu página y no tripliques si tienes tu Twitter vinculado a Facebook.

Hubo un tiempo en el que al abrir el perfil  no existían todavía las páginas, cuando las crearon para bien de todos, intentamos mantener el perfil con nuestros verdaderos amigos o por lo menos con gente que tienes confianza pero doy fe que la gente te añade en el perfil,en la página y por todos los rincones del «caralibro». Éste es mi caso y aunque creo que soy prudente en todos los aspectos de mi vida, quizás en exceso, mi libertad en mi perfil queda cohartada por toda esa gente que me añadió en su momento y que no conozco.

Pero bueno, como digo siempre,ésta es sólo mi opinión  pero sí me gustaría que hacer tan habitual la expresión «te he aceptado como amigo» no reste valor al término y mucho menos que no se comercialice con él. Como dice María«No todos los días son de colorines» y añado: «ni todos los conocidos son amigos».

 

 

 

 

Deja un comentario