Hoy Eventosfera cumple su primer año de vida en red. Y aunque de cada acción ha habido un periodo de reflexión, es momento de hacer balance.
El 7 de octubre de 2009 Eventosfera ocupó un hueco en la red y nació bajo unos principios básicos de trabajo: colaborar,compartir,conectar y moderar. Principios aprendidos durante años en foros,comunidades digitales y sobre todo, en relaciones personales. El trabajo durante este año era mucho y duro: había que crear una identidad digital sobre la marca,posicionarla,mantener ese posicionamiento y liderarla.
“Esfuerzo y trabajo” tienen que ver con estar ahí, con atender las peticiones de la gente,con agradecer envíos,comparticiones,RT’s,contestar cuando te preguntan,apoyar a organizadores de eventos,dar ideas desinteresadamente y lo más importante, acudir a esos eventos para conectar con público y organización.
“Liderar”:Repetimos y oímos hasta la saciedad que detrás de una marca siempre hay personas,ésto parece que lo hemos descubierto con la Web 2.0 pero no, en la atención al cliente,en la comunicación externa,en la gestión de la imágen pública o en cualquier acción llevada a cabo por los portavoces siempre ha habido personas.Éste ha sido mi mundo durante años,sólo tenía que hablar en primera persona, ha costado un poco pero mueve más la ilusión que la timidez.
“Tú eres tu marca”: siempre parto de la premisa de que cualquier acción, estés en el medio que estés, es una exposición de tu marca,aún cuando tus acciones sean personales. Y en el 2.0 esta premisa se acentúa. Da igual con quién o dónde, si vuelcas en la red lo que estás haciendo has de cuidar tu comportamiento y tu imagen.
“Poner a cada cosa su nombre y a cada uno en su sitio”: estamos viviendo y trabajando en la era del “ombliguismo 2.0″, no es nada nuevo, es una actitud que siempre ha existido pero que Internet lo hace más evidente. Es bueno recordar que no sólo trabajamos para nosotros mismos, sino también para los demás, nuestro trabajo es en un gran porcentaje transparente en lo que escribimos,en lo que moderamos,posteamos o tuiteamos. En ningún momento voy a negar que un halago o elogio a nuestro trabajo o persona gusta, ¡Por supuesto que gusta!. Pero si vivimos en el mundillo del “ombliguismo 2.0″ también en el del aprendizaje continuo y constante. De estrategias de social media marketing nadie sabe todo,porque no hay un todo, queda mucho por descubrir y mucho por aprender. No está de más reflexionar sobre nosotros mismos, no como marcas sino como personas y evaluar si esa visibilidad se torna en popularidad y cuándo la popularidad nos puede hacer rozar el ombliguismo. Creo firmemente en el silencio necesario,tras un pico de popularidad,mejor callar y escuchar,lo demás es redundar sobre uno mismo.
Si a nivel profesional Eventosfera me ha reportado muchas satisfacciones,a nivel personal han sido mucho mayores: he conocido a grandes personas de las que estoy segura que con el tiempo serán grandes amigos. Y digo con el tiempo porque parece que que las amistades nacen,crecen y se consolidan en redes y no es así. Las amistades pueden nacer y crecer en red pero se consolidan (o mueren) en el 1.0,una buena razón más para ir a eventos. No evitar nunca el contacto personal.
Pero lo importante de todo ésto al margen de las relaciones personales es el vehículo por el que nace ese interés por el otro: la comunicación. Aquí nadie es más guapo o más feo o más bollazo o estupendo,somos sólo una actitud, una forma de ser y estar y éste es el valor por el que continuaré trabajando.
Hasta aquí método de trabajo que se traduce en datos:
– Eventosfera nació con coste cero: la primera Web fue un simple HTML y CSS de elaboración propia hasta que llegó la Web de Kubide en Febrero. Éso sí, de horas de teclado no hablamos.
– Cerca de 220.000 visitas y cerca de medio millón de páginas vistas.
– Dos contratos con dos eventos muy importantes: Ecommretail y Campus Party.
– Y para mí, lo más importante, he conseguido que clientes de cuentas de comunicación tradicional, muy tradicional, crean en el 2.0, refuerzen su marca,entiendan que ésto del Social Media no es etiquetar fotos en Facebook y que el networking existe, que no hay que tener miedo a encontrarse con la competencia,que la competencia está ahí para medirse y para re-inventarse.
– En cuanto a visibilidad en la red pues os podría dar datos pero los tenéis ahí,nos seguís,nos léeis y si los números de fans,followers o enlaces os parecen relevantes, sólo hay que mirarlos.