Así se estrella una empresa

eventosfera Empresa, Opinion Leave a Comment

A pocos ha dejado la crisis de afectarnos alguna vez, de una forma u otra nos salpica a todos, más ahora cuando sólo con escuchar un medio de comunicación, apoyarse en la barra de un bar o mirar alrededor te hace ser consciente de la que está cayendo.  Si algo me ha servido siempre ha sido el humor negro y lo que sigue en este post no es más que eso. No me invento nada, ni tiro balones fuera, son fallos de mi pasado como de personas que he visto caer sus empresas muy de cerca recientemente y  si aprender de los errores es ésto, no me parece malo hablar de ello, porque la vida no es una jerarquía, lo más importante es tener una identidad por encima de lo que ponga en una tarjeta de visita o un estado etiquetado por los bancos o la sociedad. Trabajar es  una invitación a contribuir en el desarrollo social y en tu vida personal; si tienes trabajo, que ya es bastante en este momento, preocúpate en mantenerlo y no en demostrar nada a los demás.

Así que os quiero contar la historia de «El Gomas», emprendedor y empresario en este orden, adoptó el mote porque en su momento estiraba el cuello para sobresalir por encima de los demás y después tuvo que estirar su empresa tanto como el cuello. Hace tres años decidió montarla, le pusieron todas las facilidades para abrir el negocio en la campaña #emprenderesgratis y aunque inicialmente le iba muy bien, con la crisis el negocio empezó a  adoptar un tono pantone  C:0 M:100 Y:100 K:0. Como todos los periodos de crisis, no aparecen de hoy para mañana, hay muchos indicadores que avisan y delatan la situación y ése es el motivo de este post.

Situación 1: Las vacaciones son una necesidad, no un lujo

No hay nada más cierto que ésto, lo dicen hasta los médicos. «Con el mal año que he pasado por la bajada de las ventas , este año necesito más vacaciones que nunca». Razonamientos:

– Hay que alejarse del trabajo por un tiempo, desconectar. √

– Hay que poner tierra de por medio y cuanta más mejor que así no te recuerda nada a nada.

– La familia si no hay para vacaciones va a preocuparse.

– Hay que guardar las apariencias sociales

– Hay que guardar las apariencias profesionales, no sea que piensen que estoy deprimido y no tenga capacidad suficiente para trabajar.

Así que apelando a estos razonamientos, mañana voy a hablar con mi amigo el director de la sucursal  para que me de un prestamito, poca cosa, unos 5000 euros y me llevo a la familia de vacaciones. Cuando venga relajado y saludable, las cosas irán mejor, tendré más fuerzas para afrontarlo y pagar en cómodas cuotas.

Piiiiiii ERROR!  

«Las vacaciones adoptan formas insospechadas cuando no hay casi dinero y siguen siendo vacaciones, lo demás es aparentar».

Situación 2: IVA y viene el asesor a mi despacho

Durante los tres últimos meses me ha estado enviando correitos (es un spamer) con la contabilidad de la empresa. Siempre los he mirado pero como la cosa va mal y ya lo sé, éstos últimos, mejor ni abrirlos. Además esta semana no ha dejado de llamarme, hay que pagar impuestos. La cosa es que no tengo ni un euro para pagar, así que no le cojo el teléfono, total solo trae malas noticias y para malas noticias ya tengo yo unas cuantas. Pero como éste se las sabe todas, por Whatsapp me encuentro un mensaje suyo: «Un líder sabe qué se debe hacer. Un administrador sólo sabe cómo hacerlo, te visito esta tarde”. Y aquí que se presenta:

Me habla de rotación, índice de supervivencia, índice de maniobra… ¿Éste qué se ha pensado que yo soy licenciado en económicas? Ahora mismo le voy a decir unas cuantas cosas claras que para eso le pago:

– Rotación: bastantes vueltas le doy yo a la mesa del despacho para que me vengas tú ahora hablándome de rotación en tesorería.. ¿Crees que mi empresa es  la isla del tesoro?

– Índice de supervivencia: No sé qué índice es ése pero si te refieres a el riesgo a que me de un infarto con tus llamadas y la palme, mi índice de supervivencia es muy bajo.

Índice de maniobra: Qué tonteríaa!! Mi índice de maniobra me lo da la VISA SPANIAN EXPRESO, que para eso mi amigo me sacó una platino. ¡Y encima se va cabizbajo! ¡Ni que el negocio fuera de él!

Piiiiii ERROR

«El mayor activo de tu empresa es un buen asesor, la transparencia y la información que te da un balance para actuar a tiempo.»

Situación 3: conocidos hay muchos, amigos pocos, que quieran ayudarte de verdad, menos, así que no los desprecies.

Hoy me ha llamado por teléfono un amigo, le he contado lo de siempre, la cosa no va bien, el Zapatillas era malo y el Rojoy tampoco es bueno, dicen que Hacienda es de todos pero sólo es de unos pocos, ayudan a los jóvenes y ahora que ya soy autónomo ponen 50 euros para los nuevos de cuota de Seguridad Social. ¡Fíjate que mala suerte!.

Yo creo que ni me ha escuchado, claro.. ¡Como a él le va bien! Además es la típica personalidad arrolladora y me empieza a dar ideas y consejos, dice que tengo que dar un giro, arriesgar por lanzarme al mercado con nuevas estrategias que comuniquen mis fortalezas, un riesgo que me haga atractivo por ser diferente.. Está loco. ¡Pues si que está la cosa como para riesgos!  Y además dice que quiere quedar conmigo para revisar mi situación pero  buff… ¡Vaya cuatro preguntas que me ha hecho! No sabía ni qué responderle, se ha metido un poco donde no le llaman y además ya es septiembre, mejor quedar para Navidad con la excusa del colegueo, que ya salvaremos el año como podamos sin tanta innovación ni tanto riesgo. Y es que el tío no ha dejado de hablarme de fe, de pasión.. Y mira que le he explicado que  todos los días me mentalizo de éso; sigo a un par de coach en Twitter que lo hacen gratis y me paseo todas las noches y los ratos libres por las páginas de Facebook buscando imágenes con frases que sacan lo mejor de mi y me levantan por la mañana.

Piiiiiii ERROR!

Hay que saber distinguir entre chupópteros, cotillas y amigos.: «La vida es bella» solo es una película y «Be happy my friend» una coletilla. Que te llamen ‘gilifemeninodelpollo’, en un momento dado es el mayor de los elogios si se acompaña de un apoyo». 

Situación 4: Siempre hay luz  al final del túnel…

He pensado que voy a cambiar mi modo de financiación, como estoy en un periodo flojo y no consigo que me acorten los plazos de cobro y yo, casi todo lo tengo que pagar al contado,  voy a pedir al banco empezar a trabajar con letras de descuento.  Las comisiones son brutales en cobros a largo pero es la mejor opción. Además a dos clientes fijos  les facturo una media de Xmil euros al mes, así que como ahora voy a andar achuchadillo voy a adelantar la remesa antes de entregar el pedido .Ya cambiaré más adelante el importe y la fecha de vencimiento, aunque me cobren, ahora necesito dinero fresco.

La decisión y el trapicheo ha sido bueno por un tiempo  pero como sigo  rodeado de la mala suerte, me han llamado del banco diciéndome que me han devuelto un par de letras, de ésas de los clientes hiperfijos. Ahora esas letras rotadas mes a mes acabarán en impagos asumiéndolo mi empresa tanto el importe de la letra, como el coste de gestión,  el coste de aplazamiento y de la penalización por devolución. Xmil de han convertido en Xmil al cuadrado… Pero en negativo. Por algo las llamaban «letras de peloteo».

Piiiiiii ERROR

«No ves luz en este tipo de túnel, sino estrellas, que aunque tengan mucha luz, no brillan de la misma forma. Un banco nunca pierde. O eres un chorizo de primera con cuentas en el país del chocolate o tus propias malas decisiones, creerte más listo que ellos o que te perdonarán algo, les hará más grandes y a ti cada vez más pequeño.

Hay post que no necesitan finales apoteósicos, aunque exagere en la forma no lo hago en el fondo, simplemente si te ves reflejado en alguna de estas situaciones haz algo por cambiarlo. Porque no vas mal, vas rematadamente mal.

  • Place Alt Text Here
  • Place Alt Text Here

Deja un comentario