eventosfera

Asaltodemata en Campus Party área de Social Media

eventosfera Social Media Leave a Comment

Ayer empezaron las actividades en la Campus Party 2011, paradójicamente sin ser un “social media” me encuentro rodeado del equipo que mejor lo hace en esta materia: Eventosfera, Ana Santos que ha querido que este año pudiera estar con ellos de colaborador en el área de Social Media.

La perspectiva que voy a dar es la de un viajero experiencial que es lo que soy, inmerso en el mundo de las redes sociales y con la tecnología como objetivo estratégico.

Encontrarme en la Campus Party de Valencia me motiva desde muchos puntos de vista: como viajero, me encanta el concepto de Valencia como ciudad; como usuario de las redes sociales y la tecnología, estar aquí da la oportunidad de crecer, conocer y compartir con gente que es experta en diferentes materias y disciplinas y; por último, la oportunidad que me brinda el equipo organizador del área de social media (eventosfera) de aprender de los mejores, de colaborar en difundir las actividades de la Campus y de compartir y conocer a perfiles tan diferentes.

El entorno en el que se celebra la Campus Party es inigualable: La Ciudad de las Ciencias y el edificio más emblemático “El Agora” que haciendo honor al origen etimológico, se ha convertido en la plaza donde se ofrecen los diferentes productos convertidos en mesas de debate, ponencias, conferencias, en suma en una fiesta del conocimiento compartido.

Desde el punto de vista de la accesibilidad para personas con diferentes capacidades, a niveles generales los accesos son perfectos para personas con movilidad reducida, no así para personas con problemas de visión y audición. Una vez en el Ágora, no se ha tenido el cuidado necesario para que las personas que van con silla de ruedas o tienen problemas de visión deambulen con facilidad y seguridad. El bádem que hay nada más entrar al Ágora se debería haber instalado con mejores rebajes ya que no es difícil volvar con silla de ruedas o tropezar si se tienen problemas de visión.

Como viajero y profesional del turismo me ha gustado especialmente la ponencia de Gerson Beltrán, especialista en “geoposicionamiento emocional” que nos ha hablado de las nuevas oportunidades que surgen con la geolocalización y la realidad aumentada, un mundo alternativo que nos hace comprender mejor los lugares y los destinos y en el que, los emprendedores tienen grandes oportunidades para diferenciarse de la competencia aportando valor añadido a sus clientes.

Dice Carlos Barrabés que aquellos lugares donde hay gente con talento son mejores lugares, estando de acuerdo con ello, os aseguro que no hay mejor lugar en el mundo en estos días que la Campus Party de Valencia.

 

Deja un comentario