Son suficientes las experiencias profesionales creadas de contenidos para turismo, estrategia para la promoción de destinos turísticos usando las nuevas tecnologías. Son muchas también las monitorizaciones y mediciones de resultados de esas experiencias tanto propias como ajenas y muchas las dudas que han surgido tras ellas. El análisis de esas dudas a su vez dan lugar a la conciencia de haber cometido errores y la búsqueda de reparaciones de los mismos y la reparación en este caso, trae consigo un cambio en las acciones. Lo he dicho muchas veces a lo largo de estos cinco años, hay que parar para evaluar y tras ello analizar si tiene sentido dejarse llevar por la tendencia estratégica del momento o aunque sea un trabajo forzoso, modelar actitudes a los clientes e ir contracorriente porque un cambio metodológico y estratégico se hace necesario ante la evidencia de los resultados. Éso es lo que he hecho y éstas son las …
Galdakao, objetivo del primer «contenTTur» de turismo
Experiencia de promoción de destino en Galdakao En la mitología vasca, ‘Ama Lurra’, la madre tierra, posee una fuerza vital que es la que proporciona alimento al hombre y le da su fuerza, es personificada en la Diosa Mari que habita en cuevas y simas, la que decide sacar el sol y la luna, mitos tan arraigados que alcanzan expresiones normalizadas en Euskera, «Eguzkia (sol) / Ilargia (luna) atera du (saca)». Ella es también quién envía rayos, truenos, lluvias y tormentas porque en nuestras leyendas, estos fenómenos meteorológicos no proceden del cielo sino del interior de la tierra. La tierra, ese elemento que conjuga dos verbos esenciales en la vida de cualquier persona: dar y recoger y lo que alimenta día a día las relaciones, entre las personas, de las personas con la tierra, con la suya o con otra cuando la visita. En euskera el término ‘relación’ se dice “harreman” y …
El nuevo calendario de eventos de Eventosfera ya está aquí
Social Media: compartir es construir
«Lo que no se comparte, se pierde. Es el conocimiento compartido el que hace avanzar el mundo». (Warren Buffet) Recuerdo una de mis primeras clases de conducir, en un semáforo en rampa se me caló el coche un par de veces. El que tenía detrás, un poseso de su tiempo, empezó a pitar como si le fuera la vida en ello. Mi profesor, muy educado, tiró de freno de mano, se bajó del coche y en un tono amable y con una gran sonrisa le dijo: «Perdone, ¿Usted aprendió a conducir en el útero de su madre?. En ese momento no me reí, hoy sí y riéndome aún lo recuerdo y éso que han pasado 25 años. Pues bueno, que sepáis que sí hay una profesión que se aprende en el útero de nuestras madres (o éso parece) y es ésto del Social Media. Y es que excepto unos cuantos …
Identidad, comunidad y permanencia
“Las relaciones entre las personas están condicionadas por las maneras. La sociedad no funciona sin la interrelación por ello es necesario cuidarlas ya que un simple saludo lo predispone todo. La verdad y la razón dependen de la forma porque la forma en sí misma es comunicación.” Giro la cabeza y veo a Don Felio Vilarrubias dictando esas palabras sobre comunicación e imagen en el escenario del salón de actos de la Escuela Diplomática allá por el año 98. Junto a él una biblioteca llena de libros que me recuerdan esa difícil profesión de camuflaje donde el mayor reto es ser valorado sin destacar. Hoy en mis manos una pantalla de unas 8 pulgadas y un eBook «Aprendiendo de los mejores» donde leo: “No existe la posibilidad de no comunicar: Todo es comunicación: palabras, gestos, forma de vestir, participar en Twitter, interaccionar en Facebook, de compartir en Linkedin, de aportar en Google+”.Visibilidad, emponderación del sujeto, marca personal, comunicar …
Métricas, monitorización, ROI,IOR y otras cosas del montón
Y suena a #SienteTeruel Semana Santa
«Uno de los extremos más necesarios y más olvidados en relación con esa novela llamada Historia, es el hecho de que no está acabada.» (Gilbert Keith Chesterton) Hay historias que pueden ser contadas e historias que tiene que ser vividas para poder narrarlas y el segundo SocialTrip #SienteTeruel que la semana que viene se pondrá en marcha en los 9 pueblos de la «Ruta del Tambor y el Bombo», es una de esas historias que has podido oír muchas veces pero que sientes que hay que vivir porque si no te resulta incompleta. Y en este caso hablo a título personal, muchos días veo como dos manos, las de Luis, golpean la mesa,cualquier mesa, a ritmo de tambor, oigo hablar de «año nuevo» en marzo o en abril y he visto unas manos hinchadas y llenas de ampollas que durante horas y días se esfuerzan en dar lo mejor de sí mismas por algo …
De #BilbaoNext a #GaldakaON
De 1466 data uno de los primeros testimonios sobre Bilbao, León de Rosmithal de Blatna decía “ Bilbao no es muy grande pero está bien poblada, por ella pasa un río sobre el que hay un monte de piedra, de los montes se saca hierro y algunos pagos de viña hay junto a esta ciudad, de la que dista del mar una milla”. Esto es Bilbao una ciudad que nace alrededor de una Ría, la Señora del Abra, la única que podría contar sus historia, una historia de más de 700 años, un ejercicio de novela, de tradición y de vida. Y nos cuenta la gran Señora que Bilbao eran tres calles Somera, Artekale y Tendería, con un pequeño puente que ya hermanaba orillas con Bilbao La Vieja y que guerreaba con un pequeño alcazar donde hoy se sitúa la Iglesia de su escudo, San Antón y que recorría más o …