Después de dos semanas inmersa en la semana del emprendedor y un curso de inversores, ha sido imposible no echar la vista atrás y recordar un poco mi camino. Un camino que no ha sido ni fácil ni bonito y que me permito el lujo de guardar en mi memoria y no borrarlo por si acaso los buenos resultados de Eventosfera y de otros proyectos me hacen perder el norte.
Puedo hablar de fracaso en primera persona. De ésos que te dejan sin un euro, con trabajadores en la calle, con deudas y con el estigma de ser una fracasada. El que diga que es fácil pasar por éso y que se acaba olvidadando, miente. Pero es verdad que también aprendes.Ya sé que suena a tópico pero el tiempo pone las cosas en su sitio y te das cuenta de que los fracasos de ayer son lecciones aprendidas para mañana.
Lo primero que aprendí fue a ser más astuta, peor persona (has leído bien) y también más lista porque hay situaciones que se encargan de sacar lo peor de ti. Así de claro, el miedo tiene dos etapas, la que te hunde en el sofá y la que te hace volcar todas las energías en sobrevivir. Si algo te enseña un fracaso es a mostrarte tu instinto de supervivencia. Y éso te hace más fuerte.
Nadie puede vivir la vida de otro, por mucho que le quiera, por muy comprensivo que sea o por mucho que se ponga en su lugar.Lo aprendido es singular, propio de cada uno. Ése es mi punto de partida, nada de lo que yo cuente aquí tiene que ser así,solo es mi experiencia en diferentes emprendizajes y en un fracaso, pero si se acerca o se asemeja, puede que te sirva como referencia.
«Tú no lo sabes todo de tu negocio».
Si has dado el gran paso de hacer de tu idea un negocio ten los ojos bien abiertos y escucha cómo perciben esa idea. No te cierres en banda en tu «modelo de negocio», es casi seguro que por el camino esa idea cambie, se transforme y salgan oportunidades que no habías contemplado. Recuerda siempre que no es tu idea, ni la de tus inversores ni la de tus socios, sino la adaptación que esa idea tiene en el mercado, él es el que manda.
«Si buscas un banco amigo, elige el de sentarte».
Nunca jamás hagas depender tu negocio de un banco en un porcentaje elevado. No hay ninguno bueno. Y tampoco nunca equivoques términos: ser amigo del director, no es ser el amigo del banco. Las personas en las entidades bancarias son rotatorias, hoy están aquí y mañana no pero lo que siempre va a estar ahí es tu deuda con ellos. Si de verdad tienes un amigo en una entidad bancaria, no te va a aconsejar que avales con tu patrimonio personal, si lo hace, lo único que hace es cubrir sus objetivos y lo hace bien, porque es su trabajo.
Aquí voy a ser muy clara, orquesta tu empresa de manera que tu espalda quede cubierta, si alguien tiene que perder, que pierda el grande. La mejor inversión es un buen asesor y si se da el caso un abogado mercantilista que te aconseje antes de meterte en una embarcada de la que puedes salir mal parado por fiarte de quién no debes. Nunca emprendas pensando en fracasar pero si fracasas que no sea porque esa posibilidad no la habías ‘aprehendido’.
Mi consejo es que ahorres lo suficiente (y te multipliques) antes de crear tu empresa para poder sobrevivir el tiempo suficiente sin cobrar de ella o cobrando poco, trabajando pero sin depender de terceros y menos de bancos, recuerda que es tu proyecto, es tu riesgo y es tu dinero el primero que tiene que jugar la partida.
Si tienes un inversor en tu proyecto, algo seguro estás haciendo bien pero toma al inversor por lo que es, ni colega, ni amigo, ni paño de lágrimas, ni coach. Es un inversor y punto y por supuesto, si lo tienes, no te relajes.
«El ojo del amo engorda el caballo»
Es muy difícil encontrar trabajadores que hagan de tu proyecto el suyo, aunque también los hay, pero la tendencia general es ver al empresario como esa persona que te ha contratado y que se lucra de tu trabajo. Más que la mili, lo que debería haber sido obligatorio es ser un año empresario.Que tu empresa no dependa exclusivamente del trabajo de los demás, el primero que tienes que trabajar, apechugar y sacrificar eres tú.
Tú eres tu empresa, 24 horas al día y 365 días al año. Tu imagen es la suya, la marca de esa empresa es como un hijo, depende de la educación que le des y la atención que le prestes, crecerá de una manera o de otra. Y no te obceques en convertirte en lo que no eres: no todo el mundo vale para liderar, mover equipos, vender y además producir. Haz lo que sepas hacer bien.
«No todas las historias de emprendedores son iguales».
No es lo mismo emprender cuando tienes un soporte familiar detrás que cuando te tienes que ‘sacarte las castañas del fuego’ tú solo. Hay emprendedores de éxito, a los que no resto méritos pero que lo han tenido muy fácil porque detrás tenían el soporte económico de su familia. No es lo mismo emprender cuando alguien te respalda que cuando partes de cero. Y lo digo porque en mi caso, la primera vez que monté un negocio lo hice con la tranquilidad de que si algo iba mal «papá» me iba a cubrir. Trece años después, sin ‘papá’ y dependiendo solo de mi trabajo, las cosas tuve que afrontarlas de diferente manera y no todo fue tan fácil.
«Hipoteca tu vida pero no la de los demás».
Si algo se hipoteca siendo emprendedor es tu vida y si algo no debes hacer es hipotecar la de los que tienes cerca por tu proyecto. Cuando una empresa va bien, el beneficio lo disfrutarán todos pero si va mal, solo debe irte mal a ti. Por dos razones, una porque es tu idea, no la de ellos y la segunda, porque es posible que se vuelva contra ti y entonces no tendrás un problema, tendrás dos. Cuando las cosas van bien es muy fácil apoyar, cuando van mal, puede que el peor lado de las personas presionados por al situación salga a relucir, aunque sean las más cercanas y éso te dolerá más que tu propio fracaso.
Separación de bienes,contratos privados, disolución del condominio.. Haz todo lo que sea para que un posible fracaso no afecte a terceros.
«Llorando no sales del RAI».
El que cuente que del fracaso no sales tocado sino solo aprendido, es que es más falso que las monedas de chocolate.
He vivido muy de cerca estar en listas de invitados glamurosas como RAI, ASNEF o moras bancarias pero de ellas no sales lamentándote, sino trabajando… ¿Y por qué no..? Volviendo a emprender. Por muchas veces que andes un mismo camino no vas a dar nunca los mismos pasos, si hay una baldosa rota y has tropezado con ella, en el siguiente paseo la evitarás. Ya, ya sé…. «El hombre es el único animal que tropieza dos veces en la misma piedra» pero os aseguro que hay piedras que tras un fracaso no vuelves a tropezar «ni a tiros».
«Haz de tu fracaso tu propia experiencia.»
No le eches la culpa a nadie de tu fracaso y si lo haces porque hay un motivo, utiliza las herramientas legales que tienes a tu alcance y demuéstralo.. A mi me sirvió, la justicia me dio la razón y aunque el mal ya estaba hecho, la seguridad personal es otra. Así que antes de ‘echar balones fuera’, demuestra primero que la portería es demasiado pequeña.
Y si no es tu caso, si ha sido un error, el tuyo o un cúmulo de ellos… ¿Qué? Piensa que has tenido «un par» de poner todo eso en marcha, pocos lo hacen, busca el lado positivo, recuerda el mérito, has sido capaz… ¿Qué de qué sirve éso…? Pues tienes toda la razón, en ese momento, de nada. Es así, un fracaso es como la pérdida de alguien, pasas todas las fases:
– La negación: «Ésto no me puede pasar a mi..»
– Ira: «¿Cómo he podido ser tan gilipollas?»
– Negociación: «No soy tan tonto.. ¿Qué ha pasado?, ¿Cómo no lo he sabido evitar?»
– Depresión: «Ésto es lo que me espera y no puedo con ello. Lo he perdido todo.. Así no puedo vivir o qué va a ser de mi vida, son frases muy habituales..»
– Aceptación: Ha pasado, lo he hecho mal, las circunstancias me han llevado a ésto… ¿Qué tengo que hacer para salir?: Trabajar, reinventarte. Siento si te esperabas otra respuesta pero a menos que no te toque la lotería o cobres una herencia, buscar un trabajo o volver a a montar algo, es la única salida. Y por cierto, si hay que volver a trabajar por cuenta ajena, se vuelve y punto, lo importante es sobrevivir, no los méritos de ser emprendedor.
No olvides que la vida conforma el equilibrio de muchos planos y cuando uno falla, el otro se alza. Intenta separar siempre el plano personal del profesional, aliméntate de los éxitos de cada uno pero divorcia los fracasos.
Lo importante es tener a alguien cerca que te quiera y que te recuerde que no has nacido solo para trabajar, ni para ganar ni para destacar. Puede que tu proyecto se haya ido a pique pero piensa que quizás tú seas el proyecto de alguien que ve en ti más que el fracaso que crees representar ahora. ¿Tampoco? Pide ayuda, habla con un psicólogo, con un psiquiatra, con quien sea que de verdad le importes pero sácalo.. No te avergüences. El silencio amargo es un cáncer.
Y sí, cuando todo vaya pasando, cuando rehagas tu vida, cuando vayas dando pasos en firme que te vuelvan a situar en el camino correcto, aléjate de quién te juzga por ese fracaso, no permitas que te etiqueten, ríete de quiénes se creen más listos que tú por no haber arriesgado y sobre todo, fíate de quiénes conociendo ese anecdótico pasado, están ahora en tu presente y quieren formar parte de tu futuro: ésos no serán importantes en tu vida porque creen en ti sino porque tienen la gran virtud de creer en sí mismos.
Y por cierto..
– Nunca he trabajado por cuenta ajena, he montado 3 empresas, heredado otra y fracasado en una de ellas.
– Me arruiné con 35 años, tardé dos en recuperarme medianamente volviendo a trabajar en silencio desde el primer día donde había estado siempre, donde estoy ahora, delante de una pantalla.
– He pasado dos veces por un psiquiatra, con 22 años por perder a mi pareja en un accidente de coche y con 31 por perder a mi padre y ponerme al frente de un negocio familiar que poco tenía que ver conmigo, todo en 9 meses.Y nunca me he sentido más cuerda que en cualquiera de esos dos momentos, solo necesitaba ayuda.
– Tenía 5 personas que además de amigos eran de plena confianza, tres me fallaron, dos conservo y otro he descubierto por el camino.Y puedo sumar alguno más que lleva camino de ello, la vida nunca deja de sorprenderte gratamente en este sentido.
– No me creo más que nadie y sigo teniendo mis horas bajas, sobre todo porque el pasado se encarga de arrastrase hasta el presente, no todo se soluciona por reinventarse o porque otro negocio te vaya bien pero he aprendido con poco a estar orgullosa de mi misma, que no a conformarme pero es lo que me permite levantarme y ponerme a trabajar todos los días.
– Eventosfera es fruto de una ilusión pero sobre todo es consecuencia de esa mala etapa, porque pese a todo lo pasado, mi fracaso no consiguió acabar con nuevas ideas ni con las ganas de vivir, de trabajar y sobre todo de confiar en las personas.
Este post se publicó por primera vez en eventosfera.com el 28 de noviembre de 2011
Comments 77
Hola Ana.
Somos un grupo de «jóvenes» emprendedores que hemos decidido justo ahora dar el paso y crear una empresa desde cero.
Todavía estamos en pañales, pero no nos falta ilusión ni ganas por hacer las cosas bien. Cuando uno empieza un proyecto suele fijarse en casos de éxito, pero pocos tratan de aprender también de casos de «fracaso»
Tu post es muy inspirador, ya que nos recuerda que tenemos que trabajar siempre con los pies en el suelo.
Un saludo!
PD: Por cierto, estuvimos en el Comunica2, en Gandia y te hicimos caso; estamos en G+! 😉
Hola!
Muchas gracias y mucha suerte en vuestro proyecto. Y sí, lo más importante es no perder el norte y considerar que todo es posible.
Lo de G+, me hace hasta ilusión ;))
Ana, muchas gracias por la sinceridad de este post 🙂
Gracias por transmitir energía y fortaleza, desde que te «conozco» en las redes. Conociendo tu historia sólo tiene más mérito.
Un beso grande desde Salamanca
Este es uno de esos posts para no olvidar y releer de vez en cuando. Muchas gracias Ana.
Hola Ana,
eres la primera «emprendedora» (nivel que creo de sobra dejaste ya atrás para convertirte en maestra del tema) con la que coincido casi plenamente en la parte de tus emprendimientos por los que también he y estoy pasando.
Yo también he «heredado» una empresa, que poco a poco estoy intentando transformar en «otra cosa» que aún no me atrevo ni a otear lo que puede (o no) llegar a ser. Justo en estos dias he empezado a pasar por una de esas fases bajas en las que llegas a cuestionartelo todo, incluso tu propia cordura, pero gracias a tu artículo se anima un poco uno como para tirar «palante» un poquito más.
Muchas gracias!!
(te followeo en twitter, para ver que más te vas contando ;D)
Gracias por tu sinceridad y gracias por poner por escrito lo que es de sentido común (aveces se nos olvida). Felicidades por el ejercicio de autoanálisis realizado.
Hola Ana,
Muchas gracias por tu post y suerte en el futuro.
Yo ahora estoy en el proceso de emprender. Historias como la tuya me ayudan a comprender mejor las alegrías y las penas de este recorrido.
Mi más sincera felicitación por compartir con nosotros tu historia.
Un saludo
Qué poco se cuentan estas experiencias, y cuánto se aprende de ellas…
Enhorabuena por la valentía de compartirlo, y por superar como lo haces todo lo que te viene encima. Aúpa con todo lo nuevo!!
Magnifico Ana
En un pais como el nuestro en el que el fracaso estigmatiza y hace que parezcas un apestado, lecturas como esta reconfortan. Me ha encantado lo de que todo el mundo tendria que ser «empresario durante 1 año» (bueno en realidad me ha gustado todo el articulo).
Muchas gracias por este solpo de aire renovado.
Saludos desde Mallorca
Josep
Gracias por compartir tu experiencia, y gracias por la valentía que demuestras, sin duda tu post puede ayudar a cualqueira en cualquier momento.
Suerte en tu nuevo proyecto!
Me encanta este post. Yo no he llegado a tocar fondo, pero tampoco a despegar. Como bien dices, por mucha empatía que tengamos jamás lo viviremos en tu piel, pero post como este a mi me motivan. Gracias.
Ana, este post con tu permiso va directo a tres lugares: a mi moleskine, a mi muro de facebook y a mi TL, otra vez me llega en el momento oportuno uno de tus escritos, lo suscribo de principio a fin.Muchas gracias y como dice el dicho: «Valiente y triunfador/a no es aquel/lla que no fracasa nunca, sino, el/la que cae 100 veces y se levanta 101». Felíz vida para ti.
De Bilbao, hija. Concepto tras concepto. Ni una grieta emocional. Y aún así acabo de secarme dos lagrimones 🙂
No he llevado a pique ninguna empresa pero si he visto hundirse una porque no supe coger el relevo generacional. Estoy embarcado en un proyecto empresarial casi sin buscarlo y que tira adelante con mucho esfuerzo (como todo en esta vida y dn estos tiempos). Pero situaciones personales de mi vida me han demostrado que se sale adelante adaptándose a las situaciones. Reinventándose uno. Interiorizando y asumiendo cada una de esas fases que explica Ana. Asentando sobre el fracaso esa base de terreno sobre la que construirse de nuevo otras metas y objetivos
Qué buena eres, tía
Mil gracias Ana por este post tan sincero, claro y fantastico. Te sigo desde hace un año y estoy encantada de leerte y aprender contigo. Soy emprendedora mi empresa es un bebe recien nacido asi que espero seguir aprendiendo de lo bueno y de lo no tan bueno y espero levantarme y seguir, COMO TU.
Hola Ana:
Iba a acostarme después de una jornada de 18 horas de trabajo y me he acordado de twitter hablando de tu post. Acabo de leerlo y, como sé que no te gustan los aduladores de mercadillo ni los vendedores de humo sólo te digo una cosa: GRACIAS. Te lo dije una vez en privado, detrás de esa pequeña mujer con mucho carácter hay un corazón que no cabe en todo el País Vasco 😉 Este post es un reflejo de ti misma, intenso, duro, dulce, nervioso, apasionado, potente… tengo la suerte de haber compartido contigo trocitos de vida y de aprender de ti, no porque seas mayor que yo sino porque has vivido y sufrido más que yo. Con tu permiso me gustaría utilizar este post en mis clases de la Universidad y en los Postgrados, me parece una magnífica forma de enseñar porque como bien sabes en la vida no se triunfa ni se fracasa, sino que se aprende o no se aprende (esto me lo enseñó mi terapeuta). Sigo impresionado por la lectura del post pero me voy a la cama con una sonrisa porque de nuevo la vida me ha regalado la posibilidad de conocer a personas como tú.
Hola Ana,
No te imaginas lo oportunas que resultan tus palabras, yo he trabajado desde temprana edad, cuenta propia, por cuenta ajena, freelance, creo que en todas las modalidades. A pesar de ser tan joven he experimentado un poco de todo a nivel de fracasos y triunfos y me gusta que haya sido así.
Hoy día veo los retos de forma distinta, pueden que triunfen, puede que no, pero trato de conservar lo mejor: ponerlos en marcha! Hace exactamente una semana he lanzado betacultura, sin ánimo de lucro por ahora, solo promoción del arte e intercambio de proyectos e información.
El año que viene lanzo en conjunto, un proyecto comercial en el que creo mucho, vamos conscientes de que si triunfa será lo mejor, si resulta ser un paso más pues a sacudirse un poco el polvo y seguir adelante. Tus consejos serán tomados en cuenta para que sea lo primero 😉 Un abrazo,
Mola mucho Ana, gracias x contarnos esto.
Gracias Ana por compartir todo esto y gracias por ser ejemplo a otros, ha sido un placer conocerte en diferentes eventos
Querida amiga, hacía tiempo que no leía algo que me emocionase de esta manera; no es por casualidad, claro, es que me identifico plenamente con todo lo que dices: fracaso, éxito…, esta sociedad tan ingrata muchas veces. Peleemos por humanizarla. Seguiré tu trabajo.
Animo y suerte, Carlos.
Gracias por compartir tu experiencia. Ahora mismo, estoy en fase de depresión. Después de leer el texto estoy más motivada a salir de esta mierda de situación.
Un saludo,
MJ
¡Felicidades por el post!
¡Da gusto ver a gente que habla tan claro y de una manera tan valiente!
No hay duda que así te irá bien por la vida.
Un saludo,
Hola Ana,
Ya te han dicho muchas cosas y yo estoy de acuerdo con todo. Pero si que quiero traer aqui algo que de vez en cuando recuerdo y que pertenece a una conversacion que escuche hace unos anyos en los EEUU, decia algo asi: «para ser bueno en los negocios, aunque no es una garantia, tu debes haber tenido por lo menos un fracaso en la vida, si todavia no lo has tenido es posible que te ocurra con mi dinero. Con lo cual, vuelve a visitarme una vez hayas fracasado y sufrido el mismo. En ese caso es posible que te deje mi dinero para tu negocio. No es personal solo negocios»
Desde hace menos de un año estoy en la situación que describes, de momento estoy empezando a superar la fase «depresión», por suerte,tengo personas al lado que me apoyan 100%, y los reproches sólo me los hago yo, que son los peores.
No puedo estar más de acuerdo con tu post, sólo hacer un poquito de hincapié en un concepto: INTENTA SEPARAR POR TODOS LOS MEDIOS EL PATRIMONIO PERSONAL, o te puedes encontrar sin casa, sin empresa, sin ingresos, con deudas personales y, os digo por experiencia, intentar volver a ganarse la vida en esa situación es complicado, especialmente por tu estado mental, como dice Ana, no hay que dudar en buscar ayuda médica.
Felicidades por el post y suerte a todos!
Nena eres una fenómena. Me encanta el post y obviamente me identifico con lo positivo y lo positivo de lo negativo del fracaso. Somos emprendedoras acostumbradas a un carrousel que sube y baja sin parar. En el fondo es que nos gustan las emociones fuertes. Saludos amiga y sabes que te quiero, sigo y admiro. Besos
Enhorabuena por publicar «la mili» del emprendedor.
¿Alguno de nuestros políticos que están sentados en el congreso habrán tenido esta experiencia? Ahora todos hablan de emprendedores, pero ninguno sabe que es emprender, que pena, cuanto ganaríamos si tuviesen la mínima experiencia.
Un abrazo
Que difícil es decir todas estas cosas! Gracias por compartirlo y por los grandes consejos! Mucha suerte!
emprender es duro, y más si nadie te apoya. Pero está claro que no es tu caso, solo tienes que ver todos los comentarios de gente (a la que tal vez ni conozcas, como a mi…) que está aquí para darte ánimo y transmitirte energía positiva.
piensa que las veces que te has equivocado, solo te hacen estar más cerca del éxito!
Leer estas experiencias, me reafirman en mi decisión de dar el paso…ahora me toca a mi! 😉
Un saludo!
Ole, ole, y ole, Ana. Sin duda eres todo un ejemplo. Muchas gracias por compartirlo con todos nosotros.
Ana,
gracias por compartir unas reflexiones tan personales y unos consejos realmente útiles.
Una lectura obligada para cualquiera que esté pensando en emprender, o que ya esté en ello.
Un abrazo.
Aunque tuve que dejar un proyecto en el que me dejé la vida y más durante casi 7 años, también sin ayuda, pasado el tiempo y por mucho que casi todo el mundo lo vea como un fracaso, no puedo dejar de estar orgullosísima, no sólo por lo que fui capaz de conseguir, sino por lo que aprendí, sé que nunca aprenderé tanto como en esos años…
De esos pocos post que he leido y releido, hay muchisima pasión en estas letras!! Enhorabuena y disfruta del merecido exito, Ana.
excelente post, muy revelador, no es un tema que se encuentre fácil y muchos menos que alguien quiera contar, verdaderamente admiro tu dedicación y fortaleza, muchos éxitos y gracias por la referencia.
Un post muy grande Ana!.. Me ha emocionado… A tu manera como siempre: directa, franca y sin pelos en la lengua, me encanta! Zorionak, un beso!
Quiero antes de nada felicitarte, por levantarte de las cenizas, me consta que no es nada fácil yo llevo tres años en ese proceso, y cuesta mucho.
Tengo muchos proyectos en marcha, trabajo de manera incansable y me gustaría poder contactar contigo, ya que, organizo un Evento anual en Castellón que se llama Markeyting Up en el que entre otros he contado con ponentes como Emilio Duró o Luis Galindo y me gustaría ver la posibilidad de que pudieras participar el próximo año.
Tienes mi mail, ya me dices algo.
Un saludo.
Enhorabuena por este articulo… me he sentido comprendida desde la distancia, me identifico con casi todo.
La idea de que todos deberíamos ser emprendedores al menos una vez en la vida, la comparto al 200%, cambia la visión de muchas cosas y enseña más que la universidad.
Y tu articulo dice mas que cualquier master de negocios, GRACIAS
PD con tu permido lo twitteo
Hola Ana,
Trabajando en domingo, cuando el teléfono no suena y puedes leer estos posts que has guardado para el momento adecuado y que te recuerdan que no estás sola y que hay mucha gente como tú, luchando dia a dia con empeño, porque se disfruta mucho siendo emprendedora, pero también se sufre cuando «todo se va al garete» y sobre todo, cuando es por causas injustas. Pero para eso están las redes, los blogs y la gente como tú, que comparte y que te hace mantener la ilusión.
Un abrazo muy fuerte y ya sabes dónde estoy.
Natalia
Hola Ana,
Llevo varios días viendo el post saltar y hasta hoy no me había decidido a leerlo, tal vez porque justo estoy en esa etapa que todo nos parece negro y sin salida , eso que yo siempre he sido de las de no rendirse nunca, pero bueno hay veces que todo tiene un tope y pierdes las fuerzas, después de leer tu post me levanto muchísimo el animo por tu sinceridad, y en lo que dices que si tenemos un director de Banco amigo nunca nos hipotecaria hasta las cejas, eso no es ser tu amig@ pero por desgracia esa lección la aprendió tarde,pero mirándole el lado positivo aprendí de no fiarme de ninguno, lo que me queda muy claro y mas después de leer tu experiencia es que no por llorar por los rincones se solucionan las cosas,gracias por compartirlo .
Maria Amparo Abad
Y que hacemos los que estamos pillados, con creditos por devolver no entra casi dinero en el negocio pero no sabemos hacer otra cosa a nuestros 50 años, esperamos a que vaya como antes o esto ya nunca llegara, tu consejo me resultaria muy util Ana creo que eres una tia fuerte como yo.GRACIAS
Hoy, por fin, he podido leer tu post y quería agradecerte tus palabras por dos motivos. El primero, por tener la valentía de desnudar tu alma frente a personas que, como yo, te somos desconocidas. Y, segundo, por contar la parte «oscura», la no tan bonita de lo que es emprender, llevar a cabo un proyecto, una ilusión…
Creo que vivimos en una sociedad de escaparate; en un mundo en el que únicamente se muestra «lo bello», la parte fácil de las cosas, aquello que nos sale bién, ocultando las dificultades, como si éstas no existieran. Debe ser que tenemos miedo a mostrar nuestros temores, nuestras dificultades, los errores que podemos cometer o hemos cometido… ¡como si todo éso fuera malo!! Al contrario, ESO es lo más valioso… e incluso puede ser la mejor lección para motivar a la persona que quiere emprender. Si se es consciente que en el camino del emprendimiento un@ se va a encontrar con dificultades, que va a equivocarse, que va a tener que luchar con todas sus fuerzas, que tendrá que adaptarse a las adversidades… que emprender, en definitiva, no va a ser un ‘camino de rosas’ (‘un camí de flors i violes’, como decimos en catalán), la motivación para emprender el proyecto – personal o profesional- será mucho mayor.
Así que… muchísimas gracias por tus palabras, Ana, por cierto tienes un nombre muy bonito =)
Hasta siempre!
@memosine
Buscando un poco de consuelo en la Web encontré tu publicación, Ana. Muy buena por cierto y consoladora.
Tengo 31 años, estudié duro, me gradué con honores, en la Universidad trabajé años sin descanso, entre 16 y 18 horas diarias y voy al borde de que mi 3er emprendimiento se hunda en aguas profundas. Estoy quebrado prácticamente, y el poco dinero que me queda probablemente tendré que guardarlo para sobrevivir cuando todo se haya ido.
Me resulta increíble como nadie jamás habla de los emprendimientos fallidos, de los fracasos, de las causas y de qué se hizo para terminar en esa situación.Lamentablemente, luego de 7 años de experiencia en el emprendedurismo me doy cuenta que la literatura sobre qué debe uno hacer y cómo, para llegar a ser exitoso, es muchas veces lo mismo que aplicaron proyectos que han perecido.
Particularmente, de mis primeros 2 fracasos he aprendido mucho de verdad, sobre todo, qué no debe uno hacer, cómo tratar con gente, con quién asociarse para trabajar y con quien no, y saber dimensionar el esfuerzo necesario para llevar adelante una idea. De este último emprendimiento, estoy convencido de haber hecho la gran mayoría de las cosas bien, pero fueron agentes externos los que han hecho que casi todo esté perdido para mi. Se que echar culpas es siempre lo más fácil, pero no es mi caso. En mi caso fue la aparición de gran cantidad de grandes competidores con excelente espalda financiera lo que me ha llevado a mi situación. De verdad considero que la historia de mi emprendimiento es super interesante (recuerdo hasta el más mínimo detalle cuando inicié hace 3 años y medio). Probablemente, si el emprendimiento no llega a buen puerto (lo más probable dadas las circunstancias) estaré escribiendo un blog sobre él próximamente.
Por último quisiera -por un lado- dejar mi opinión respecto a los fracasos: Un emprendimiento puede fracasar plenamente haciendo todas las cosas medianamente bien (en tiempo y forma) y por el otro, quisiera dejar una cuenta de twitter en donde dejo algún que otro consejo sobre emprendedurismo, que he aprendido a lo largo de mi vida. (@AgitaElAvispero)
Muchas gracias y mucha suerte.
Hola. En primer lugar felicitarte porque, fueras exitoso o no, hiciste lo que realmente deseabas.
Yo estoy en ese momento de lanzarme al vacío y tu historia refleja mis temores a la vez que mis deseos.
Me gustaría conocer más de lo que has vivido. ¿Escribiste el blog al final?
Un saludo
Author
Hola!
Disculpa el imperdonable retraso en contestar pero ha habido algún problema y tu comentario se había ido a Spam. Muchas gracias por la felicitación, trabajar en lo que a uno le gusta y disfruta con ello es lo mejor que te puede pasar. No escribí más que el blog en el que estás pero sí di una conferencia sobre ello en TedxValencia, con éso cerré una etapa y dejé de pensar en ello.
Espero que en este tiempo tus temores se hayan disipado y tus deseos se hayan hecho realidad.
¡Änimo y fuerza en todo lo que te propongas!
Hola Ana! Un artículo muy inspirador! Es muy dificil para los emprendedores recorrer el camino con tantas dudas. Y si continuamente le tienen miedo al fracaso les jugará en contra.
Justamente estoy tratando este tema, el del fracaso de los emprendedores en mi blog. Creo que es imporante tal como tu dices que aprendamos de estos fracasos y sigamos adelante!
muchas gracias!
saludos
Tu escrito es maravilloso y me da moral para la situación económica que se está viviendo. Comparto tu actitud perseverante, luchadora e incansable, tal como corresponde a los buenos «luchadores». Gracias….
Author
Muchas gracias a ti Juan por tu comentario. Ánimo y a salir adelante!!
Gracias Ana por compartir tu experiencia.
Saludos
Author
Gracias a ti por leerlo!!
Saludos!
Magnifico articulo Ana. Acabo de arrancar hace 15 dias con mi proyecto y me veo reflejado al 100%.
Un fuerte abrazo,
Kupi
Author
¡¡¡Muchísimo ánimo!!! Y gracias!
Gracias. es lo que necesitaba.
Author
Gracias a ti Ignacio y mucho ánimo!
Uff muy inspirador… acabo de quebrar completamente con mi negocio, debo mucho dinero a bancos, familiares amigos, metí hasta el ultimo centavo de mis ahorros… perdí todos los bienes del negocio y no tengo ningún ingreso adicional… lo único que me anima es pensar en mi esposa que es incondicional conmigo… ayer fue la ultima noche del negocio y me siento fatal… pero como tu dices todo esto es un proceso que debe superarse… identificar las etapas y no perderse en una sola
Estimada Ana:
El año pasado mi Emprendimiento se vino abajo, por errores propios, acumulados a lo lago de 4 años, estaba devastado, leí tu articulo y realmente me ayudo a comprender muchas cosas, pero sobre todo me lleno de energia nueva para seguir adelante, estoy tratando de levantarme nuevamente, cuesta muchísimo, hay momentos en los cuales quiero tirar la toalla, sin embargo sigo.
Estoy profundamente agradecido contigo, sin embargo me quedo una duda acerca de un parrafo que quiiera por favor me lo profundices un poco, es la siguiente:
Lo primero que aprendí fue a ser más astuta, peor persona (has leído bien), frase extrada del articulo que me llamo mucho la atencion.
Agradecido y esperando una pronta respuesta, te envio un cordial saludo.
Author
Hola Rolando,
Me alegra haberte ayudado, ésa es la finalidad de haber escrito este post. Respecto a lo que me preguntas, cuando me ocurrió ésto era demasiado joven (me hice cargo de la empresa con 29 años y y cerré con 35) y bastante ingenua en muchos aspectos, lo que me llevó a confiar en exceso en la raza humana y me generé expectativas sobre las personas que no respondieron a lo esperado. Sigo confiando en las personas, si no, no podría trabajar ni tampoco vivir en sociedad pero sí es cierto que agudizas tu olfato sobre ciertos comportamientos y atas más en corto tus previsiones. No me considero mala persona pero he aprendido a no esperar nada de nadie y a ponerme una coraza para que el golpe sea menor. Éso sí, también te digo que un batacazo de este tipo me ha enseñado algo muy importante, a saber recuperarme en las caídas con bastante rapidez. Cuesta un montón recuperarse cuando te pasa por primera vez y tu mundo cambia radicalmente, que no te digan lo contrario pero no tires la toalla, merece la pena el esfuerzo, mientras creas algo nuevo, tu cabeza está ocupada y no piensas en lo anterior. No te deseo suerte porque ya la estás buscando, la suerte se encuentra, créeme. ¡¡Muchísimo ánimo!!!
Estimada Ana
Muchisimas gracias, Dios te bendiga, necesitaba palabras que me transmitan energia nueva y contigo las encontre, son dias dificiles que transcurren en mi vida, sin embargo gracias a ejemplos como tu, se que podre salir adelante y volver a recuperar mi vida.
Espero poder escribirte muy pronto pero con noticias buenas, un fuerte abrazo y Gracias de corazon.
Atte.
Rolando.
Estimada Ana
Hace unas semanas te escribí agradeciéndote por la ayuda que fue leer tu historia, sigo luchando día a día para tratar de salir adelante, sin embargo son tantos los errores cometidos que hasta parece imposible solucionar la cantidad de problemas generados por esos errores, no estoy devastado como estaba al inicio de esta caída, pero hay días que siento que no voy a ningún lado, hay acreedores, trabajos inconclusos, un sinfín de consecuencias por la mala administración, sin embargo sigo trabajando, escribo simplemente por desahogarme un poco y tratar de encontrar algo de energía para seguir adelante, realmente es una lucha interior terrible para mejorar muchísimos defectos que me llevaron a esta situación, es realmente increible como cambia nuestro mundo, es ahora que me doy cuenta lo solos que estamos, gracias por tu atencion.
Hola Ana, Muy edificante tu articulo. Y en lo que respecta a mi tengo 28 años, Graduada Universitaria hace 6 años, trabaje en empresa familiar (de mi papa) 4 año sin embargo sali por tuve direncias con mis hermanos y no aguante mas, y fue cuan decidi emprender negocio porque no queria ser asalariada entonce me avente y me endeude con las tarjetas de credito y en el primer negocio no vendi nada por mas que promocionaba y ya por ultimo hasta vendia el producto al costo – termine cerradolo al mes (fue practicamente un aborto) y no tuve tiempo de ponerme triste ni de asimilarlo, pues ya tenia otro proyecto de negocio en marcha intente por todos los medio que anduviera mas sin embargo los primero meses fueron wuaaauu en ventas pero en pais enfrenta una situacion economica mas dificil de lo normal por tanto muchos negocio han terminado cerrando y el que yo tenia no fue la exepcion lo cerre a los 15 meses, estoy full endeudada con un monto USD 160 mil dolares, los bancos va de llamar, endeudada con proveedores, es feo. El primer fracaso no me dolio mucho pero el segundo si senti que todo lo que tocaba se volvia piedra, super dificil. Actualmente tengo 2 meses y medio de estar estancada y para rematar nunca he salido a buscar trabajo pues se me hace mas facil volver a emprender otro negocio aun cuando no tenga dinero mas sin embargo todo es al tiempo de Dios no mio y estoy aprendiendo a hacer su voluntad no acelerarme en mis propios criterio erroneos, y he llorado como loca pero Misericordiosamente no he caido en depresion porque Jesucristo me sontiene de la mano a pesar que uno tome decisiones equivocadas. Y lo bonito es aprender de esas experiencias, no hacen fuertes en nuestras debilidades y se que saldre de esta tormenta. Bendiciones al que se tomo el tiempo de leer mi comentario y decirles que los Hijos de Dios tenemos el Si y el Amen de Dios en sus promesas. Y esta situacion no hace que mi fe flaquee y lo que no endendemos ahorita porteriormente lo entenderemos.
Estimada Ana,
Te agradezco por haber escrito estas palabras tan alentadoras, ahora mismo estoy pasando por este terrible golpe, que me tiene totalmente destrozado, estoy a semanas de cerrar el negocio, y todo por mi falta de experiencia, tengo 23 años e inicié este negocio a los 20, hemos sido premiados por ser un negocio innovador , pero lamentablemente cerraremos por falta de liquidez, toda me ha estado saliendo mal desde el 2015, y sinceramente ya no aguanto, estoy endeudado con bancos, amigos y familiares, y tendré que lidiar con todo eso hasta salir de este bache, indudablemente comenzaré desde cero, tus palabras y la de otr@s emprendedores que han comentado aquí me dan aliento a seguir.
Les deseo éxitos a todos y espero podamos seguir a delante y salir de este bache.
Saludos.
Author
Hola Steven,
Sé pr lo que estás pasando pero créeme que de todo se sale y en un tiempo aunque no lo olvidarás solamente te servirá de referencia para no volver a cometer los mismos errores. Si te puedo dar un consejo es que te centres en algo nuevo, en formarte, en compartir lo que te está pasando pero no te encierres. Te deseo muchísimo ánimo!!
Ana
Hola,
He llegado aquí tras buscar «como remontar negocio»… Con 37 años y trabajando en el negocio familiar desde hace mas de 10 años por obligación, hace unos 5 años ayudando económicamente en él hasta quedarme a cero y sin un sueldo fijo, no siendo yo la responsable de la empresa (hasta éste año, que es a medias… porque las decisiones sigo sin tomarlas yo pero se me responsabiliza de la situación actual) nos encontramos en la situación de embargos, subastas inminentes… y sobreviviendo de milagro. Me encuentro estancada y sin salida, sin dinero para mejorar y mucho menos emprender, sin posibilidad de volar y trabajar «de lo que sea» o estudiar (ahora mismo no sé ni qué estudiaría…) porque mis padres están en edad de jubilarse y con su pensión no cubrirían las deudas. Digamos que no veo la salida. Tu escrito es un soplo de aire fresco, cojo aire profundamente y me siento mejor, y quiero creer que de verdad todo se solucionará, aunque la cuestión sigue siendo cómo. Porque hay días que si no fuese por mi hijo de 4 años, ni me levantaría de la cama, son tantos los problemas que la única solución que tienen es esperar a ver que pasa… En fin, como podrás imaginar, podría estar escribiendo aquí hasta el infinito contando todos los frentes abiertos que tengo.
Sólo me queda agradecerte tus palabras de las que estoy totalmente de acuerdo en todas. Me guardo el enlace para volverlo a leer en momentos de horas bajas.
Un saludo y muchas gracias.
Hola Ana…por casualidad leí tu comentario; te comento mi padre creo una empresa de venta de cajas Rgistradoras , como veras ahora utilizamos Punto de Venta..yo trabaje con el desde 1990 hasta el 2015 , y en ese lapso(2008-2014) estudie Ingeniería …como mi padre ya no podia costear mi permanencia en su empresa me dijo que busque algun trabajo …lo pude hacer encontre un trabajo que le da estabilidad a mi familia..pero deje a mi padre solo en la empresa y yo lo ayuda cuando puedo …a veces siento que debo dejar mi trabajo para estar al 100% con el y no abandonarlo …por lo mucho k me aposto por mi ..me ha dicho hijo cuando desarrolles tu sistema de punto de venta y puedas empezara vender …ya puedes ayudarme mientras tanto vere como me las arreglo yo…estoy haciendo eso….desarrollando el sistema pero veo que de apocos la empresa se qued sin recursos…espero que en un proximo comentario mio te diga lo hice…y ya estamos reflotando la empresa…..! Gracias por tu atención.
Hola Ana. Muy duro tu post en mi situación. Tengo 31 años y llevo 4 años con un negocio online que me ha ido genial. Anteriormente estudiaba y trabajaba en lo que me salia y estaba siempre sin un duro. Acabe mi formación y seguía saltando de empresa en empresa comiéndome semanas de formaciones gratuitas y ni llegando a fin de mes. Me cansé y emprendí mi negocio a través de una oportunidad que me surgió. Éste trabajo, va adherido al SEPE y empezó a funcionar a marchas aceleradas, mi facturación subía y subía como la espuma. Hasta el día 01-01-2016 que el SEPE me dejo sin poder realizar ventas y nos dejo secos. A día de hoy sigo luchando por algo creo que imposible. Es frustrante, triste y muy agobiante. El estado no hace más que achuchar, pagar y pagar pese a no tener beneficios y yo, no sé llevarlo. Miro a mi ordenador y me genera muchísima ansiedad, a veces pienso que me va a dar algo y pienso: Esto es sólo trabajo, tu vida sigue bien, pero no quiero volver a mi anterior situación sin un duro y trabajando para otro (en éste país es lo peor que me puede pasar en terreno laboral). Sigo luchando y sigo y mes a mes voy arruinandome. Sinceramente, yo no sé llevar ésta situación, fue como que encontré mi camino y otra vez estoy fuera de lo que tantísimo disfrutaba. De tener mi negocio, hacer las cosas a mi manera, con buena filosofía y ética en el trabajo. Me gusta mucho la educación y las buenas formas y así podía hacerlo, pero la realidad es otra bastante más frustrante, como dice Ana, aprender a ser mala persona y a exigir, ya que sino no hay otra forma y eso no me gusta. También decir que España no es buen lugar para los negocios, nos lo ponen muy complicado, no nos ayudan a crecer mientras que la población sigue y sigue cobrando ayudas. Un saludo y ánimo a todos los emprendedores, mucha fortaleza, que hace muchísima falta para emprender un negocio.
Gracias Ana por este post. Después de un fracaso en nuestra economia familiar y de haber pasado por las fases del duelo, empezaba a dar culpas a mis familiares. Gracias por ayudarme a ver las cosas diferentes y también gracias a los posts de los lectores, que me ayudan a darme cuenta de la cantidad de gente que somos, que estamos luchando para seguir adelante, cada uno con su casuística. Maduramos a porrazos, y es importante no perder la esperanza, poco a poco y con esfuerzo se pueden mejorar las cosas.
Mucha suerte y esperanza a todos! Gracias de verdad.
Hola.
Llevamos mi socio y yo poco mas de un mes con un proyecto y está siendo realmente difícil. Siento que necesito apoyo moral muchas veces porque la posibilidad de que esto no salga bien es altísima. No obstante creía en el proyecto ciegamente y no contemple la posibilidad de que se fuera a Pique y ahora lo se. Tengo miedo a quedarme con deudas y con mi vida hipotecada y arrastrar a más gente que me ha echado una mano pero no puedo permitir que el miedo me paralice y profetice algo que no esta dicho.
Admiro lo que escribes y como nos dejas ver tu experiencia. Todos hablan de sus éxitos, pocos de un fracaso y la historia no esta completa sin ello.
Gracias
Author
Hola Sergio,
Disculpa que tarde en contestarte, tu comentario se había ido a Spam. El consejo que te puedo dar, si es que puedo dar alguno, es que no te antepongas a la situación, ser prudente está bien pero dar pasos con miedo te llevará a mal camino. Te puedo asegurar que de todo se sale y te puedo aconsejar que intentes evitar al máximo el daño a terceros, si ves certeramente y con datos objetivos de que te puede ir mal, ponte a tiempo en manos de un buen asesor legal y financiero y déjate aconsejar para que sea más fácil.
Espero que estés equivocado en tus miedos al fracaso y que el proyecto esté marchando bien.
¡Mucho ánimo y adelante!
Hola Ana, no te conozco, pero este post me ha llegado al alma. Tu forma de explicar tu experiencia es muy transparente y se agradece mucho leer palabras de verdad.
Gracias por compartir tanto. Espero que te vaya genial y que no dejes de luchar nunca.
Un saludo de una soñadora que espera lograr la mitad que tú algún día. 🙂
Author
Hola Paola,
Ya me conoces un poco 😉
Ese post lo escribí porque necesitaba creer en mi misma, salir del pozo en el que estaba metida y salir anteponiendo mi conciencia al qué dirán. Fue un punto y seguido más que un punto y a parte porque en realidad ya había montado Eventosfera pero necesitaba escribirlo; más tarde lo conté en un TedxValencia y para mi en ese momento se cerró una etapa. A día de hoy no me va mal aunque el pasado sigue volviendo de vez en cuando, sobre todo cuando hablas con bancos o administraciones, la confianza cuesta recuperarla.
Sigue soñando pero no te olvides de aterrizar los sueños y de hacerlos realidad y conseguirás mucho más que yo, seguro.
Un abrazo y mil gracias por tus palabras.
Hace casi 6 años de la publicación de este post y, tanto ahora, como si es leído dentro de otros tantos años, seguirá siendo igual de útil y una auténtica lección para emprendedores. Somos muchos los que hemos emprendido y doy fe de que no siempre las cosas funcionan a la primera, pero desde luego, para que algo funcione, hay que intentarlo.
Una de las partes que mejor me ha parecido es esta:
–Aquí voy a ser muy clara, orquesta tu empresa de manera que tu espalda quede cubierta–
Cuántas veces vemos negocios que podrían haber funcionado y se han ido al garete por no cubrirse las espaldas. Con la excusa de que «hay que ser valientes» muchos emprendedores se lanzan al vacío y se estrellan. Simplemente funcionando una forma más paciente y conservadora, podrían haber despegado. Pero ojo, cada negocio es un mundo…
También puedo asegurar que, aunque parezca evidente, la mayoría de fracasos vienen por no hacer ni el más mínimo estudio ni plan de negocio.
Mi enhorabuena a la autora.
Author
Muchas gracias 🙂
Ana estoy pasando por una situación muy mala y siento que todo se me derrumba, no se que hacer, me gustaría estar en contacto contigo por si pudieras orientarme, mis socios se están aprovechando de que son mayoría y la empresa la están llevando a la quiebra, tengo en garantía la casa de mis padres y mis socios eran mis mejores amigos, tengo dolor y miedo por todos lados y si requiero que me den fuerza por que luego pienso que no voy a poder, gracias.
¡Ay Ana, qué identificada me siento! Hace 8 años tuve una idea… Pretendía llenar el mundo de flores, pero de las que se comen… Ya ves tú, ¡qué ingenuidad y osadía la mía! Monté Flores en la mesa, muchos reconocimientos y gran crecimiento (no sostenido) y plaff!! Cinco años después, acabé liquidando la empresa, perdiendo mi patrimonio, mucha salud y por supuesto la confianza en algunas de personas… Por supuesto, me reinventé (Innoflower), volví a surgir como el ave Fénix de sus cenizas, realmente lo hago cada día, lo hacemos cada día… Pero es una lección de vida para el resto de nuestra existencia, sin lugar a duda. Gracias por tus palabras, eres muy valiente. Salud y felicidad plena.
Hola, me encanto este post, apenas lo leo, pleno 2018 tal como si fuera la descripción de la vida mía, me devolviste la ilusión. saludos desde Colombia.
Author
Gracias Ana María!
gracias por estas palabras que animan a levantarse a sabiendas de que todo esta perdido…dentro de dos meses maximo tendremos que cerrar mi hermana y yo nuestro proyecto, nuestra ilusion, en el que nos jugamos mas que el fracaso…todo lo que mis padres consiguieron en su vida trabajando…no se como lo haremos, pero tendremos que salir adelante pir nuestros hijos…
Author
Lo siento Marta, es durísimo sobre todo cuando implica a terceros pero todo en la vida pasa por algo y espero y deseo que sea por algo bueno como me pasó a mi. Mirad para adelante aunque ahora lo veáis muy negro, que estoy segura que lo veréis así, pero peleando hasta del pozo más negro se sale. ¡¡Muchísimo ánimo!!
No se realmente como me siento si más animada o con más miedo He tenido tres empresas y en las dos primeras aunque ya no existen salí de ellas con éxito y en la tercera fue un fracaso económico total y eso conlleva a frustración culpabilidad baja autoestima sentir que ya nunca más podré hacer algo bien Si debo ser honesta aunque en esta última empresa se fue a la quiebra total y estaba en juego todo mi patrimonio que había conseguido durante años de trabajo no se perdió todo al 100% pero si fue mucha la perdida entre ellas mi casa y otra propiedad con ello también se perdió la relación con mi familia aclaró con mis hijos no ellos jamás me han juzgado ya son mayores de edad más bien me dicen ya le de vuelta a la página y siga adelante Mi problema es que a raíz de este fracaso me quedé emocionalmente muy mal cun una auto estima por los suelos me juzgo y me culpo muy duramente y lo peor que me pasa que cuando pienso en emprender algo me da pánico pavor lo que piensen los demas no se por qué me paralizan los comentarios negativos de gente cercana a mi de que me va a ir mal etc y les doy mucho poder a esos comentarios Justo entre a este blog buscando algo o alguien que me alentará ya que tengo en mente un proyecto en el cual tengo dos personas que entrarían conmigo que conocen del negocio que aportarían la mitad del dinero y aún así mi mente quizá está tan dañada que me da pavor comunicarlo sobre todo a la persona que vive conmigo su opinión generalmente es castrante y se que aún así si veo que es buen negocio le voy a entrar Gracias ANA por compartir así uno siente no está solo o no es uno la única persona a la que le ha pasado algo Tengo ya unas semanas trabajando con todo lo motivacional y no me he soltado de lo espiritual le pido a Dios me guíe para la toma de desiciones y se que si ya empiezo a ocupar mi mente en un trabajo sera mi mejor terapia y dejare de estar todo el día lamentándome y quejándome de lo que nos sucedió Espero tener la oportunidad de poder pronto compartir de nuevo y decir QUE SI SE PUEDE con trabajo esfuerzo con ánimo SI SE PUEDE Gracias por este espacio
Hola me llamo Marco. Me siento desesperado. He emprendido hace 15 años y ha sido un camino muy difícil. Una de mis grandes debilidades en todos estos años ha sido la contratación de gente! Y nuevamente estoy en la parte operativa…. Ya basta! Ya le cansé ya no quiero más. Otra vez me toca buscar gente, enseñar y acomodar todo el sistema que para colmo o contadora no ha estado yaciendo bien su trabajo. Me siento solo hasta mi familia no es familia, no les importa nada. Empecé de 0 hace 15 años y estoy consciente que soy ignorante en muchas áreas por eso necesito a gente que me apoye con su conocimiento pero estoy harto de todos quieren ganar sin hacer nada. Ya no quiero saber nada me siento tan pequeño ante todas las cosas que tengo que hacer. Un trago amargo invade mi ser desde hace unas 3 semanas. Ya no quiero saber nada!. Perdón por este escrito quizá algunos les parezca fácil resolver mi problema pero le siento impotente 🙁